20 ago. 2025

Cartistas hacen autobombo por adquisición de pupitres

31295026

Insisten en aplausos. Abed tildó de pichados a críticos.

gentileza

Los diputados cartistas se limitaron a hacer autobombo de la gestión del gobierno de Santiago Peña, y en ese contexto, se hizo referencia a la adquisición de los cuestionados pupitres chinos, adjudicados por Itaipú a la firma china Kamamya SA.

Varios referentes del oficialismo colorado intentaron minimizar las críticas en torno a las sospechas de supuesta sobrefracturación por los USD 32 millones pagados en concepto de mobiliarios escolares, que ya se entregaron a varias escuelas.

“Hagan reclamos legítimos y verdaderos, y que no se aprovechen los pescadores de río revuelto, pero la ñembo oposición y la seudodisidencia quieren instalar todo lo que se hace. Ellos le buscan el pelo al vori vori, al so’o apu’a y la quinta pata a los pupitres. Digamos que es su trabajo, porque no tiene electorado, no tiene empatía y esa capacidad”, señaló Rocío Abed, esposa del titular de Itaipú, Justo Zacarías Irún.

Aprovechó para destacar el número de becarios beneficiarios por la binacional.

“Este presidente vino para transformar todo lo que sea bueno para la República y para las familias y si les pica, rásquense, porque todavía estamos haciendo muchas cosas, pero hay mucho por hacer”, alegó Cristina Villalba.

Más contenido de esta sección
En reunión de integrantes del Consejo de Gobernadores con el presidente de la República, Santiago Peña, destacaron los alcances de la gestión del mandatario en materia de infraestructura en educación y salud en los departamentos.
Diputados había dado media sanción a la modificación de la Ley 6112/2018 del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Congreso. La iniciativa, que vuelve a la Cámara Baja, plantea que aquellos con “permiso” y con 7 años en el Parlamento puedan seguir aportando hasta jubilarse, una vez reunidos los años de aporte fijados por ley. Un trabajador común debe cumplir 60 años y 30 años de aporte.
El senador Rafael Filizzola renunció a la Conare por estar en contra del memorándum sobre asilo que el Gobierno firmó con EEUU. Criticó que no haya sido ratificado por el Congreso. Sectores dicen que Paraguay se convierte en un “patio trasero”.
Rubén Ramírez Lezcano aclaró que el acuerdo con EEUU sobre asilo a personas que ellos rechacen no significará una migración masiva al Paraguay de personas refugiadas, aunque no dio mayores detalles. También anunció que autoridades del Comando Sur y la Casa Blanca llegan a Asunción este jueves.
La Cámara Alta aprobó un pedido de informe respecto al acuerdo firmado por el Gobierno con los EEUU sobre asilo. Pretenden conocer cuáles son los beneficios para el país, qué impacto tendrá y si el país solicitante se haría cargo financieramente de la implementación. Actualmente, los Estados Unidos recoge más de un millón de pedidos de asilo.
En la Cámara de Senadores se sancionó la ampliación de salas para el estudio de los juicios contencioso-administrativos en los que administradores de bienes públicos accionaron contra la ley y seguirán evadiendo a la Contraloría.