27 sept. 2025

Cartista asegura que no hay fecha para tratar nuevo proyecto de enmienda

Sobre las versiones acerca de un plan para tratar nuevamente el proyecto de enmienda el 15 de febrero, el senador Gustavo “Pipo” Alfonso asegura que no hay fecha. El cartista alega que es difícil llevar a cabo el plan de reelección en medio de amenazas.

Anuncio.  Gustavo  Pipo  Alfonso ofició de vocero ayer. Dijo que los ex G15 conforman la bancada C de la ANR en Senado.

Gustavo Pipo Alfonso formaba parte de la disidencia hasta agosto del año pasado. |Foto: Archivo.

Fue el senador liberal Carlos Amarilla quien mencionó que los cartistas pretenden tratar, el 15 de este mes, una nueva propuesta de enmienda para incorporar la figura de reelección.

Pero Alfonso, quien había conformado el grupo G15 de disidentes hasta agosto de 2015, dice que no toma en serio las declaraciones del opositor y asegura que en realidad no se puede hablar de una fecha.

Sobre las intenciones de anular la sesión del 25 de agosto del año pasado, en que se archivó el proyecto de enmienda constitucional en medio de una sorpresiva estrategia de la oposición, comentó que expertos plantean que la sesión es nula de por sí, pero admitió que dejar en claro la invalidez de los votos sería un paso previo para volver a tratar el proyecto.

En comunicación con Radio Monumental, dijo que plantear ahora una sesión es muy trabajoso en medio de amenazas, refiriéndose a las conversaciones que, según el cartista Luis Canillas, se filtraron de un grupo de WhatsApp, en las que supuestamente la senadora Desirée Masi pide un sicario para el presidente Horacio Cartes.

Pero alega, además, las declaraciones de Silvio Ovelar, quien advierte que, de convocarse al pleno, la reunión no culminará. Para Alfonso esto representa una amenaza que puede traducirse en las calles.

A esto se suma un par de videos que recibió desde un número desconocido. Según manifestó, se trata de materiales audiovisuales con la advertencia: “Mirá cómo termina la gente que se mete con esta persona”.

Para el senador, es Desirée Masi quien lidera estos planes, acompañada de los colorados disidentes. “La obsesión enfermiza por el poder hizo que ellos se conviertan directamente en opositores al Gobierno y le entreguen liderazgo. La batuta tiene Desirée Masi”, expresó.

Por último, reconoció la fuerza política que sigue teniendo Fernando Lugo, quien también aspira a la reelección. “Lugo puede ser un problema para el Partido Colorado, electoralmente hablando, Lugo puede ser nuevamente un gran aglutinador contra la ANR”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.
Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo de Perú, fue trasladado a un pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.
El cuerpo sin vida de un hombre de 37 años fue localizado en un predio abandonado ubicado en la compañía Mbocayaty del Sur de Itauguá, en el Departamento Central. La mamá denunció un día antes su desaparición.