29 oct. 2025

Cartismo ya integraría comisiones hoy para acelerar las intervenciones

Aprovechando su mayoría, y con los expedientes de los municipios de Asunción y Ciudad del Este a mano, el oficialismo estaría presto a integrar las comisiones y acelerar los procesos.

31875511

Bajada de línea. La cúpula cartista jactándose de un encuentro con su principal líder.

GENTILEZA

El cartismo busca dar celeridad al trámite de intervención de los municipios de Ciudad del Este (CDE) y de Asunción. Aprovechando que los expedientes tienen hoy entrada oficial, en la sesión ordinaria, podrían pedir sobre tablas la conformación de las comisiones especiales que investigarán los hechos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR), institución que dictaminó a favor de las intervenciones.
La mayoría en Diputados se apresta a dar su visto bueno y avanzar hacia la intervención de los dos municipios; Ciudad del Este y Asunción, administrados por el intendente Miguel Prieto y Óscar Nenecho Rodríguez, respectivamente.

Lo confirmó ayer la propia líder de bancada, Rocío Abed, ante la posibilidad de que hoy mismo ya se pueda directamente integrar las comisiones especiales.

Este paso es el que sigue luego de que la Cámara haya recibido la semana pasada el pedido oficial de intervención de los citados municipios de parte de la Contraloría a cargo de Camilo Benítez.

“Mañana (hoy) ya tiene ingreso oficial apenas se dé lectura a las notas entrantes. A partir de ahí, ya se puede solicitar la conformación de ambas comisiones”, apuntó.

Cabe referir que desde que se dio a conocer la decisión de Contraloría de apoyar los respectivos pedidos de intervención, miembros del cartismo actuaron con cautela y señalando que a la hora de votar no se obraría con sesgo ni revanchismo político.

De hecho, ayer el diputado oficialista, Hugo Meza, dijo que no habría apuro en torno a integrar hoy las comisiones.

“No hay intención de apurar eso”, manifestó.

La variedad de posturas en el cartismo respecto al tema, deja entrever cierta división dentro del bloque.

Cabe señalar que desde el Senado, la propia cartista Lizarella Valiente había manifestado que el cartismo supuestamente apoya a su marido, el intendente asunceno.

En el caso del intendente Prieto, se plantea como un mero trámite su intervención, ya que una vez conocido el dictamen de comisiones y se trate en plenario, los cartistas tienen la mayoría para dar su acuerdo a enviar al Ejecutivo.

El vacío. La oposición debe administrar esta realidad dispar que es la de avalar las denuncias contra Nenecho, la que tendría acompañamiento del propio cartismo que le habría soltado la mano, pero en contrapartida probablemente salir en contra del pedido contra el intendente esteño que consideran es una persecución política.

En principio, de tratarse hoy la integración de comisiones, la estrategia que se plantean es no integrarlas para no legitimar lo que haga la mayoría.

“Yo y unos cuantos colegas somos de la postura de no integrar esa comisión especial”, adelantó Vaesken.

Cabe recordar que sobre Nenecho pesa la denuncia del uso irregular de bonos por valor de G. 500.000 millones y sobre Prieto, transferencias millonarias a comisiones en el marco de un programa.

31875593

Ya tiene ingreso oficial apenas se dé lectura a notas entrantes. A partir de ahí ya se puede solicitar la conformación. Rocío Abed, diputada cartista.

31875598

Yo y unos cuantos colegas en la Cámara somos de la postura de no integrar esa comisión especial de intervención. Adrián Billy Vaesken, diputado liberal.

Más contenido de esta sección
La Cámara Alta decidió postergar sine die el proyecto de ley de protección de datos personales del Paraguay, pero eventualmente ponerlo de vuelta a consideración del pleno. Está en su último trámite y existen posturas encontradas entre ratificar la versión Senado, para lo cual precisan de mayoría absoluta, o bien, aceptar la versión de la Cámara Baja, que contempla obstaculizar acceso a información pública según lo establece el artículo 24 del documento.
Con 28 votos a favor y 13 en contra, senadores eligieron a Pedro Pipo Díaz Verón (ANR-HC) como nuevo miembro sustituto del Jurado de Enjuiciamientos de Magistrados (JEM), en reemplazo de Norma Aquino, alias Yamy Nal, expulsada de la Cámara Alta por iniciativa del cartismo.
El senador Rafael Filizzola (PDP) expresó su preocupación por el uso de recursos del IPS en operaciones de un banco vinculado al presidente de la República, Santiago Peña, entre ellas la compra de medios de comunicación. Advirtió que se trata de inversiones millonarias que podrían comprometer el patrimonio de los aportantes y jubilados.
La senadora Yolanda Paredes criticó los lujos del titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, mientras las instituciones del Paraguay, como la misma petrolera estatal, están en saldo rojo. Dijo que estos despilfarros los paga el pueblo.
Durante su intervención en el Senado, Esperanza Martínez cuestionó la decisión del Ministerio de Salud de remover al doctor Jesús Irrazábal de su cargo en el Hospital Nacional de Itauguá, considerando que se trata de un profesional con amplia experiencia y compromiso con la salud pública.
El Senado remitió a comisiones el proyecto de protección este miércoles y la intención del cartismo es abarcar solo a periodistas. Bachi adelantó que se va a modificar la ley de la Defensoría del Pueblo para incluir a las personas defensoras de derechos humanos.