10 nov. 2025

Cartismo ya integraría comisiones hoy para acelerar las intervenciones

Aprovechando su mayoría, y con los expedientes de los municipios de Asunción y Ciudad del Este a mano, el oficialismo estaría presto a integrar las comisiones y acelerar los procesos.

31875511

Bajada de línea. La cúpula cartista jactándose de un encuentro con su principal líder.

GENTILEZA

El cartismo busca dar celeridad al trámite de intervención de los municipios de Ciudad del Este (CDE) y de Asunción. Aprovechando que los expedientes tienen hoy entrada oficial, en la sesión ordinaria, podrían pedir sobre tablas la conformación de las comisiones especiales que investigarán los hechos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR), institución que dictaminó a favor de las intervenciones.
La mayoría en Diputados se apresta a dar su visto bueno y avanzar hacia la intervención de los dos municipios; Ciudad del Este y Asunción, administrados por el intendente Miguel Prieto y Óscar Nenecho Rodríguez, respectivamente.

Lo confirmó ayer la propia líder de bancada, Rocío Abed, ante la posibilidad de que hoy mismo ya se pueda directamente integrar las comisiones especiales.

Este paso es el que sigue luego de que la Cámara haya recibido la semana pasada el pedido oficial de intervención de los citados municipios de parte de la Contraloría a cargo de Camilo Benítez.

“Mañana (hoy) ya tiene ingreso oficial apenas se dé lectura a las notas entrantes. A partir de ahí, ya se puede solicitar la conformación de ambas comisiones”, apuntó.

Cabe referir que desde que se dio a conocer la decisión de Contraloría de apoyar los respectivos pedidos de intervención, miembros del cartismo actuaron con cautela y señalando que a la hora de votar no se obraría con sesgo ni revanchismo político.

De hecho, ayer el diputado oficialista, Hugo Meza, dijo que no habría apuro en torno a integrar hoy las comisiones.

“No hay intención de apurar eso”, manifestó.

La variedad de posturas en el cartismo respecto al tema, deja entrever cierta división dentro del bloque.

Cabe señalar que desde el Senado, la propia cartista Lizarella Valiente había manifestado que el cartismo supuestamente apoya a su marido, el intendente asunceno.

En el caso del intendente Prieto, se plantea como un mero trámite su intervención, ya que una vez conocido el dictamen de comisiones y se trate en plenario, los cartistas tienen la mayoría para dar su acuerdo a enviar al Ejecutivo.

El vacío. La oposición debe administrar esta realidad dispar que es la de avalar las denuncias contra Nenecho, la que tendría acompañamiento del propio cartismo que le habría soltado la mano, pero en contrapartida probablemente salir en contra del pedido contra el intendente esteño que consideran es una persecución política.

En principio, de tratarse hoy la integración de comisiones, la estrategia que se plantean es no integrarlas para no legitimar lo que haga la mayoría.

“Yo y unos cuantos colegas somos de la postura de no integrar esa comisión especial”, adelantó Vaesken.

Cabe recordar que sobre Nenecho pesa la denuncia del uso irregular de bonos por valor de G. 500.000 millones y sobre Prieto, transferencias millonarias a comisiones en el marco de un programa.

31875593

Ya tiene ingreso oficial apenas se dé lectura a notas entrantes. A partir de ahí ya se puede solicitar la conformación. Rocío Abed, diputada cartista.

31875598

Yo y unos cuantos colegas en la Cámara somos de la postura de no integrar esa comisión especial de intervención. Adrián Billy Vaesken, diputado liberal.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) emitió la Resolución N° 166/2025 “Por la que se convoca a elecciones de intendentes municipales y miembros de las Juntas Municipales en todos los distritos del país, para el periodo 2026-2031". Los comicios están marcados para el 4 de octubre del próximo año.
La Comisión de Legislación decidió aconsejar la postergación del proyecto presentado por el senador Éver Villalba, que propone eliminar el uso del polígrafo. En su lugar, se inclina por modificar la ley vigente de la Policía, excluyendo al polígrafo como factor determinante para los ascensos.
El senador cartista Natalicio Chase reconoció que la victoria opositora en Ciudad del Este, con Daniel Mujica, fue contundente, y destacó el trabajo de Miguel Prieto como líder de Yo Creo. Se desligó de responsabilidad y dijo que es la dirigencia esteña la que debe rendir cuentas.
El senador Juan Afara afirmó que hubo imposición de un candidato en Ciudad del Este y que se veía venir la derrota colorada. Para la senadora Blanca Ovelar, el pueblo pasó factura por los años de abuso del partido.
Santiago Peña considera que no es acertado dramatizar ni la derrota del oficialismo en Ciudad del Este ni la victoria de Yo Creo, y rechazó que sea un síntoma que pueda extenderse a nivel nacional. Aseguró que el Partido Colorado seguirá siendo protagonista.
La diputada liberal Dalia Estigarribia, integrante del grupo que viajó a China continental con otros colegas opositores, respondió a las amenazas del Gobierno acerca de investigar si reciben fondos para sus campañas políticas de parte de ese país.