09 jul. 2025

Cartismo y aliados hacen jurar a Alicia Pucheta en medio de gritos de “violación”

La ex ministra de la Corte Alicia Pucheta juró este miércoles ante el Senado como representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura (CM). El juramento se llevó a cabo en medio de gritos y abucheos.

Alicia Pucheta.jpg

Alicia Pucheta juró, pese a la resistencia por parte de varios sectores.

Foto: Renato Delgado.

En medio de un tenso momento y pese a la resistencia por parte de la oposición, el cartismo logró hacer que Alicia Pucheta jure este miércoles como representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura (CM) en reemplazo de Enrique Kronawetter.

Mientras el titular del Senado, Silvio Beto Ovelar, intentaba tomar el juramento a Pucheta, los opositores se pronunciaban a los gritos de “violación”. Esto, debido a que la designación fue calificada en todo momento de “inconstitucional”.

Nota relacionada: Kronawetter no descarta denuncia internacional por la “irregular” designación de Pucheta

Pese a que los gritos no se detuvieron, Ovelar comenzó a elevar la voz, se mostró un poco ofuscado, pero prosiguió con el acto, que se realizó en una sesión extraordinaria convocada para que finalmente el cartismo logre su cometido.

Kattya González.jpg

El juramento de Alicia Pucheta se dio en medio de una bochornosa sesión en la Cámara de Senadores.

Foto: Renato Delgado

El juramento ya fue convocado para la sesión ordinaria de la mañana de este miércoles, pero senadores opositores decidieron no participar a fin de dejar sin cuórum la plenaria y evitar de esta forma el juramento.

Sin embargo, por la tarde consiguieron tener más apoyo de sus aliados de otras bancadas para asegurar la asistencia de 24 parlamentarios y tener el cuórum correspondiente.

El presidente de la República, Santiago Peña, nombró en el cargo por decreto casi a la medianoche del último lunes a la ex ministra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Alicia Pucheta. Mientras, Kronawetter sostuvo que no descarta un arbitraje internacional por el caso.

Senado.jpg

¿Quién es Alicia Pucheta?

Se desempeñó por más de 35 años como tribunalista e inició como practicante en el año 1971. Tanto en 2007 como en 2016 fue presidenta de la Corte Suprema de Justicia y fue la primera mujer en llegar a ser ministra de la Corte.

A lo largo de su vida profesional, fue dactilógrafa, oficial de secretaría, actuaria, procuradora, defensora, fiscala, jueza de primera instancia, miembro del Tribunal de Apelación en lo Laboral y miembro del Tribunal de Apelación de la Niñez y la Adolescencia.

Además, es doctora en Ciencias Jurídicas, docente universitaria y se especializó en Niñez y Adolescencia. Como educadora, también fue la primera mujer que ocupó el cargo de miembro titular del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En el 2018, renunció a la Corte para asumir como vicepresidenta de la República, tras la renuncia de Juan Afara, convirtiéndose también en la primera de su género en asumir el cargo, aunque solo estuvo poco más de tres meses.

Actualmente, forma parte del movimiento Honor Colorado de la Asociación Nacional Republicana (ANR), mediante el cual se postuló como precandidata al Senado, pero no logró ser electa.

Más contenido de esta sección
La Fundación Tesãi destacó los avances logrados en cuanto a trasplantes en Alto Paraná, en el marco del Día Nacional del Trasplante.
Tras la detención del principal sospechoso del abuso sexual y el homicidio de Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido hace 21 años, el intendente de Yaguarón, Luis Rodríguez, manifestó que “por fin se hizo justicia”.
El ex fiscal Darío Baudelio, quien llevó el caso de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, víctima de abuso sexual y de homicidio en el 2004 en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, cree que el presunto autor del hecho nunca salió del país.
Un bus sin frenos perdió el control y fue a impactar contra una columna de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), causando un apagón en la compañía Itá Guasú de Itauguá, Departamento Central.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) decidió mediante una asamblea ir a un paro general por 72 horas desde el 21 de julio, debido a incumplimientos por parte del Gobierno. Ucetrama también anuncia una asamblea para este jueves.
La Fiscalía indaga el caso de una niña de 12 años que está embarazada y el principal sospechoso del abuso sexual es su hermano, de 20 años, quien está detenido. Ocurrió en Luque, Departamento Central.