03 jul. 2025

Kronawetter no descarta denuncia internacional por la “irregular” designación de Pucheta

El representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura, Enrique Kronawetter, aseguró que la designación de Alicia Pucheta ante el órgano es inconstitucional y no descarta acciones internacionales.

Enrique Kronawetter.jpg

Kronawetter asegura que designación de Pucheta en el CM es inconstitucional.

La designación de la ex ministra de la Corte Alicia Pucheta como representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura (CM) es inconstitucional, afirmó el actual integrante del organismo extrapoder, Enrique Kronawetter.

Detalló que ahora el CM también tiene que nombrar a un nuevo representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en su reemplazo.

Acotó que “en este país todas las cosas improbables” se dan “porque es un cementerio de ideas”.

Lea más: Kronawetter analiza accionar contra designación de Pucheta en el CM

“Yo lo único que tengo son razones y las voy a hacer valer en el ámbito judicial. Estamos trabajando con el doctor César Trapani”, explicó.

Dijo que con esta nueva designación, que desconoce el periodo constitucional que le corresponde, “se hizo a decretazo, porque no cumplió el procedimiento”.

El decreto de la designación de Pucheta se realizó a las 23:00 del lunes y a la mañana del día siguiente el Senado ya la convocó para su juramento.

A su criterio, se tenía que esperar la comunicación del CM, la cual solo podía darse en el 2026 y es allí “donde está la rotura del orden jurídico”, cuestionó.

“A partir de ahora quiere decir que el Poder Ejecutivo puede decir: ‘no tengo ganas de mantener a una persona y con un decreto voy a designar y desconocer los plazos constitucionales’”, prosiguió.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Dijo que todo esto “le causa extrañeza” y que se buscan “argumentos para tratar de justificar su postura claudicante ante algo que, clara y específicamente, lo señala la Constitución”.

Como primera acción sostuvo que va a tratar de encontrar respuestas en la Justicia local, pero no descartó seguir escalando y llegar hasta la Corte Interamericana.

“No sé si voy encontrar una respuesta, y no me quedará otro camino que, como lo hicieron varios, acudir a la instancia interamericana”, expresó.

Dejó en claro que lo que busca es un pronunciamiento imparcial, ya que consideró que no se respetan las normas elementales que señala la Constitución Nacional.

Más contenido de esta sección
Un colectivo y una camioneta protagonizaron un violento choque en el barrio Tacumbú de Asunción, durante la noche fría de este miércoles. El percance dejó varios daños materiales y una persona herida.
La Policía Nacional detuvo a un hombre que habría ingresado a robar a una casa del barrio Villa Enrique de Limpio. Según la denuncia, la víctima ingresó a su vivienda y encontró al supuesto ladrón bajo la cama.
El médico Diego Gamarra, coordinador de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, resaltó algunos de los graves problemas que tiene el sistema de la salud pública y afirmó que es una falacia el “Paraguay sano” que pregona el presidente Santiago Peña.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca a cálida para la tarde de este jueves. La temperatura máxima podría llegar a los 23°C y para el viernes ya se esperan temperaturas máximas superiores a los 28°C.
El grupo de ciberdelincuentes CyberTeam se atribuyó dos nuevos hackeos el último miércoles. En esta oportunidad, las víctimas fueron la Cámara de Senadores y la Contraloría General de la República (CGR).
La Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Cámara de Senadores informó que los ataques de ciberseguridad no representaron una vulneración del sitio web del Senado y se trató de accesos no autorizados a sistemas internos, mediante el uso de credenciales de algunos usuarios previamente comprometidas.