03 jul. 2025

Cartismo reúne supuestas causales para pérdida de investidura de Kattya González

Hay un equipo que está trabajando y realizando un “relevamiento de causales” para la pérdida de investidura de la senadora Kattya González, afirmó el líder de la bancada de Honor Colorado en la Cámara de Senadores, Basilio Bachi Núñez.

Bachi Núñez.jpg

El senador Basilio Bachi Núñez, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), puso este miércoles a disposición su cargo de líder de bancada.

Foto: @bachinunezpy.

El legislador cartista Basilio Bachi Núñez comentó que un equipo está trabajando en las causales para la pérdida de investidura de su colega, la senadora Kattya González (PEN).

“Nosotros tenemos un bloque de 28 senadores y estamos trabajando. Hay un equipo que está trabajando e hizo un relevamiento de causales de pérdida de investidura de la colega”, enfatizó.

Además, comentó que todavía no tienen un libelo acusatorio preparado. Pero sostuvo que “son causales muy evidentes y que se pueden corroborar”.

También afirmó que “no se trata de una persecución” y se preguntó por qué la senadora está en huelga de hambre “contra una modificación de la Constitución que no existe”.

González cumple cuatro días con su huelga de hambre en su despacho contra lo que ella considera “un golpe cívico”. Para Bachi, la medida de protesta “es tratar de desviar la atención”.

Lea más: Liberales “entregados al cartismo” acompañarían pérdida de investidura de Kattya González

En otro momento, le consultaron si el pedido de pérdida de investidura de González “es la moneda de cambio” en el caso de Hernán Rivas y el pedido de desafuero, que será estudiado este jueves en sesión extraordinaria, y respondió que no tienen vinculación alguna.

“No. En el caso de Rivas, él pidió ser desaforado”, sentenció.

Más temprano, el titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, estimó que congresistas liberales “entregados al cartismo” votarían a favor de la pérdida de investidura de González (PEN).

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad boliviana, residente en Argentina, está desaparecida desde el pasado 30 de junio. Uno de sus hijos presume que ingresó a nuestro país a través del puesto fronterizo de Ciudad del Este, por lo que realizó una denuncia para su búsqueda.
Una profesora de la Escuela Básica Itanaramí de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, pide calzados para muchos de sus alumnos que, en estos días de intenso frío, fueron a dar clases en zapatillas.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), tildó de imprecisa la supuesta morosidad con la Municipalidad de Asunción. En contrapartida, expuso la millonaria deuda que tiene la Comuna con la aguatera estatal, de unos G. 30.000 millones.
Los turistas y artesanos reclaman la necesidad de utilizar los baños públicos en la ciudad veraniega de San Bernardino, Cordillera, ubicada en la rotonda de la ciudad.
Un agente policial que se desplazaba a bordo de una moto y una mujer que iba de acompañante en un automóvil perdieron la vida en un violento choque en San Cosme y Damián, Departamento de Itapúa. El uniformado se dirigía a su lugar de trabajo cuando ocurrió el percance.
La Escuela Básica N° 17 República del Perú, del barrio Sajonia de Asunción, flexibilizó el horario de entrada de sus alumnos debido al frío extremo. Los niños y niñas que estudian en la institución tienen tiempo hasta las 8:00 de la mañana para iniciar las clases.