16 oct. 2025

Cartismo hace pesar su mayoría en el JEM y apercibe a la fiscala Stella Mary Cano

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) sancionó con un apercibimiento a la fiscala Stella Mary Cano por el caso del ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. El voto fue dividido y el cartismo hizo pesar su mayoría.

Stella Marys Cano.jpg

Stella Mary Cano fue la fiscala en el caso del ex intendente Mario Ferreiro.

Foto: Archivo ÚH

La fiscala Stella Mary Cano fue sancionada con un apercibimiento por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) durante la sesión ordinaria de este martes. Los cartistas hicieron pesar su mayoría en el órgano extrapoder para esta medida.

Por el apercibimiento votaron la presidenta del JEM, Alicia Pucheta, Enrique Berni, Orlando Arévalo y Derlis Maidana. Mientras que por la remoción lo hicieron Alberto Martínez Simón, César Garay y Alejandro Aguilera.

Debido a que no reunían los cinco votos requeridos, se tuvo que aplicar la “medida más benigna”.

Los hechos cuestionados fueron que la fiscala habría acusado, alegado y solicitado condena por el hecho punible de tráfico de influencias, sin siquiera manifestar en qué consistirían los hechos; además, habría acusado por lesión de confianza, sin siquiera explicar cómo pretendía demostrar que la obra pública pagada no existía o algún tipo de perjuicio patrimonial causado que fundamente la acusación, limitándose a formular juicios de valor sin describir los hechos.

Por último, habría violado la cadena de custodia, los teléfonos incautados, perjudicando la eventual prueba.

Sin embargo, para los cartistas solo en uno de los puntos cuestionados hubo mal desempeño, en el de tráfico de influencia.

Nota relacionada: “No fue ningún montaje”, asegura fiscala del caso de Mario Ferreiro

La denuncia en su contra fue presentada por el abogado Guillermo Ferreiro, por la causa contra el ex intendente Mario Ferreiro. El caso terminó con la absolución del ex jefe comunal y los demás procesados. Además, Ferreiro renunció a su cargo debido al proceso en su contra.

Igualmente, Cano fue suspendida en funciones por la Corte Suprema de Justicia en el caso Mocipar.

Más contenido de esta sección
Una joven decidió lanzarse de un bus en movimiento al notar que un hombre se tocaba las partes íntimas frente a ella. El hecho sucedió en Pirayú, Departamento de Paraguarí, y fue captado por cámaras de seguridad. La Policía ya habría identificado al sospechoso.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre, cuya identidad no fue revelada, que supuestamente giró dinero a los sicarios que ejecutaron el crimen del teniente coronel Guillermo Moral. El sospechoso fue detenido tras un allanamiento llevado a cabo en Ciudad del Este.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.