11 sept. 2025

Cartismo articula plan para dejar en suspenso el desafuero de Mario Abdo

La bancada de Honor Colorado en el Senado anticipa que su jugada de este miércoles será la de postergar y dejar en suspenso el estudio del desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez. Eso debido a la falta de votos para su aprobación.

Senado.jpg

El senador cartista Basilio Ñúñez y el expulsado liberal Dionisio Amarilla.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Cámara de Senadores tiene como primer punto del orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles el análisis del pedido de desafuero que pesa sobre el senador vitalicio Mario Abdo Benítez.

El Ministerio Público imputó al ex presidente y a miembros de su entonces gabinete por supuesta revelación de secretos, inducción a cometer hecho punible y asociación criminal tras una denuncia formulada por Horacio Cartes.

Al principio, la intención de la bancada Honor Colorado era la de retirar los fueros al ex mandatario y para eso requerían de 30 votos, como lo establece la Constitución Nacional. Sin embargo, hasta el momento no reunieron esa cantidad.

Lea más: Comisión del Senado recomienda en mayoría rechazar desafuero de Mario Abdo

Con ese escenario, el senador cartista Basilio Bachi Núñez, líder de la bancada y próximo titular del Congreso Nacional, adelantó que su sector pedirá este miércoles que el documento pase nuevamente a las comisiones y de esta forma postergar su estudio.

“Nosotros vamos a proponer que se postergue. Tenemos 23 votos para su aprobación”, afirmó el legislador a los medios de prensa. La idea del sector político es anticiparse y no dejar que el documento llegue a votación para su aprobación o rechazo.

Si prospera la intención de la bancada cartista, el pedido de desafuero quedará cajoneado y podrá ser reflotado en cualquier otro momento. En caso de Honor Colorado, si eventualmente llegan a tener los 30 votos.

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado decidió, en mayoría, dictaminar el rechazo del desafuero del senador vitalicio Mario Abdo Benítez, al considerar que la causa por presunta filtración de datos no reúne los méritos para un sometimiento a la Justicia.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la detención del supuesto médico ginecólogo que atendía en una clínica clandestina en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Un comerciante brasileño denunció que fue víctima de estafa por parte de un pasero en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú. El extranjero envió siete celulares iPhone, encargó al trabajador llevarlo hasta el lado brasileño y cuando abrió las cajas, ya en su país, se encontró con piedras en vez de los aparatos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.