09 jul. 2025

Cartismo articula plan para dejar en suspenso el desafuero de Mario Abdo

La bancada de Honor Colorado en el Senado anticipa que su jugada de este miércoles será la de postergar y dejar en suspenso el estudio del desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez. Eso debido a la falta de votos para su aprobación.

Senado.jpg

El senador cartista Basilio Ñúñez y el expulsado liberal Dionisio Amarilla.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Cámara de Senadores tiene como primer punto del orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles el análisis del pedido de desafuero que pesa sobre el senador vitalicio Mario Abdo Benítez.

El Ministerio Público imputó al ex presidente y a miembros de su entonces gabinete por supuesta revelación de secretos, inducción a cometer hecho punible y asociación criminal tras una denuncia formulada por Horacio Cartes.

Al principio, la intención de la bancada Honor Colorado era la de retirar los fueros al ex mandatario y para eso requerían de 30 votos, como lo establece la Constitución Nacional. Sin embargo, hasta el momento no reunieron esa cantidad.

Lea más: Comisión del Senado recomienda en mayoría rechazar desafuero de Mario Abdo

Con ese escenario, el senador cartista Basilio Bachi Núñez, líder de la bancada y próximo titular del Congreso Nacional, adelantó que su sector pedirá este miércoles que el documento pase nuevamente a las comisiones y de esta forma postergar su estudio.

“Nosotros vamos a proponer que se postergue. Tenemos 23 votos para su aprobación”, afirmó el legislador a los medios de prensa. La idea del sector político es anticiparse y no dejar que el documento llegue a votación para su aprobación o rechazo.

Si prospera la intención de la bancada cartista, el pedido de desafuero quedará cajoneado y podrá ser reflotado en cualquier otro momento. En caso de Honor Colorado, si eventualmente llegan a tener los 30 votos.

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado decidió, en mayoría, dictaminar el rechazo del desafuero del senador vitalicio Mario Abdo Benítez, al considerar que la causa por presunta filtración de datos no reúne los méritos para un sometimiento a la Justicia.

Más contenido de esta sección
El comisario Richard Vega recordó este miércoles el día en que fue llevada la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, hasta el cerro Yaguarón, por su presunto homicida y abusador, quien ahora fue detenido, luego de 21 años de estar prófugo.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.
La Fundación Tesãi destacó los avances logrados en cuanto a trasplantes en Alto Paraná, en el marco del Día Nacional del Trasplante.