13 nov. 2025

Cartes y Macri hablarán sobre el Mundial de Fútbol 2030

Los presidentes de Paraguay y Argentina, Horacio Cartes y Mauricio Macri, respectivamente, hablarán este martes sobre la eventual candidatura para organizar la Copa Mundial de Fútbol 2030. Será en un encuentro bilateral en Casa Rosada, sede del Gobierno argentino.

Mundial.PNG

Argentina, Uruguay y Paraguay se postularán para la organización del Mundial 2030. Foto: @agdws

El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF), Alejandro Domínguez, confirmó que uno de los temas a ser tratados por ambos mandatarios es el tema de la organización del evento internacional.

La comitiva que acompaña al jefe de Estado paraguayo, justamente, está integrada por el presidente de la Conmebol y el titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, informó el periodista de ÚH Roberto Santander.

“Creemos en grande, soñamos en grande y trabajamos para ser grandes. Hay gente a la que le cuesta creer que esto pueda ocurrir y entonces, como no pueden creer, no quieren que ocurra”, expresó Domínguez a los medios de prensa con relación a las críticas recibidas.

Destacó que existe un buen comienzo para llevar adelante el ambicioso proyecto entre Argentina, Uruguay y Paraguay.

“Hay muy buena relación, muy buen consenso, no solamente de los tres países, sino de todos los otros países miembros de la Conmebol”, señaló antes de subirse a la aeronave que los llevaría hasta el vecino país.

El actual mandamás del fútbol sudamericano espera que la reunión entre los dignatarios y dirigentes deportivos sea importante para poner en funcionamiento un grupo de trabajo que estará trabajando en la candidatura.

Recordó que se cambiará la naturaleza de un Mundial de Fútbol al incrementar de 32 a 48 los países participantes y en consecuencia el aumento de las sedes a ser utilizadas, que pasarían de 10 a 12 estadios, como mínimo.

“Mi expectativa es que vaya avanzando paulatinamente. Será un grupo de trabajo que involucra a tres asociaciones miembros. Hay que empezar a trabajar, estamos en la etapa muy preliminar”, añadió.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.