05 dic. 2023

Cartes vs. Abdo, un nuevo round por la titularidad de la ANR

Desde el año 2015, Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez se enfrentan directa o indirectamente en el interior del Partido Colorado. Este domingo nuevamente estarán cara a cara en las urnas para definir quién de ellos será el próximo presidente de la ANR.

Cartes y Abdo.png

Foto: Archivo UH

Si bien los colorados hablan de unión y del “abrazo republicano”, es sabido que desde hace años las bases de la Asociación Nacional Republicana (ANR) están divididas por dos sectores que ostentan el poder: Honor Colorado, liderado por el ex mandatario Horacio Cartes, y Fuerza Republicana (antes Colorado Añetete), comandado por el actual presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

El próximo domingo 18 de diciembre se llevarán a cabo en Paraguay las elecciones internas simultáneas, donde los distintos partidos políticos y la Concertación Nacional elegirán a sus candidatos a presidente, vice, gobernadores, entre otros cargos, para los comicios generales del 2023.

Lea también: Elecciones internas simultáneas: Qué tenés que saber antes y el 18 de diciembre

En la oportunidad, Cartes y Abdo nuevamente combatirán por los bandos de poder nacional y partidario. Por el liderazgo del Partido Colorado, lo harán en una lucha electoral mano a mano, mientras que por la conducción nacional pusieron al frente a sus candidatos.

Se trata del ex ministro de Hacienda Santiago Peña, quien representará a los cartistas, mientras que por el sector oficialista está el ex ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens. Ambos lucharán en las contiendas simultáneas, para ver quién será el principal candidato del desgastado y cuestionado Partido Colorado.

Una carrera electoral

Este nuevo escenario que protagonizarán ambos grupos políticos constituye una nueva revancha, debido a que en el año 2015 Mario Abdo y Cartes ya se habían enfrentado para ocupar la presidencia de la ANR.

No obstante, la disputa fue de forma indirecta, debido a que Cartes, quien en ese entonces fungía como titular del Poder Ejecutivo (2013-2018), puso como candidato al diputado Pedro Alliana.

En dichas contiendas electorales, el legislador resultó electo titular de la ANR para el periodo 2015-2020, mediante el voto del 48,45% de los colorados. Con esto, el sector cartista se quedaba con su primera victoria frente a Añetete.

Posteriormente, ambos grupos volvieron a retarse durante las internas que se desarrollaron en diciembre de 2017. En esta segunda ocasión, Abdo ganó las primarias presidenciales del partido, derrotando con el 51,01% al nuevo candidato cartista, Santiago Peña.

Para el 2018, Marito ya fue electo presidente del país durante las elecciones generales, mientras que en el 2019, a poco de asumir el cargo, ya contaba con altos índices de desaprobación e innumerables críticas a su gestión.

Denuncias y discursos de odio

Esta larga carrera electoral que disputan ambos bandos colorados se ve empañada por una avalancha de especulaciones, denuncias por hechos de corrupción y discursos de odio entre los mismos.

Se trata de una fractura partidaria que se observa al interior de la nucleación política y se intensifica aún más en estas épocas electorales.

En julio de este año, cuando ya fue anunciado que Horacio Cartes se postularía para presidente de la ANR, el Departamento de Estado de Estados Unidos declaró al ex mandatario como significativamente corrupto, prohibiéndole la entrada al país norteamericano de por vida.

El Gobierno de EEUU consideró la declaración, debido a su participación en actos de corrupción significativos y sus lazos con organizaciones terroristas, pero, pese a esto, Cartes no renunció a su candidatura.

“Durante su mandato utilizó la presidencia del Paraguay para obstruir una investigación del crimen transnacional que involucraba a su socio”, señaló la Embajada norteamericana al dar la noticia.

Poco después, en agosto de 2022, Estados Unidos declaró también como persona significativamente corrupta y le prohibió entrar a su país al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, por el supuesto intento de soborno a un funcionario público y la interferencia en procesos públicos.

Esto le valió su candidatura a titular del Ejecutivo, en representación del sector oficialista. Por ende, Fuerza Republicana tuvo que poner al frente a otro precandidato, quedando finalmente el ex ministro Arnoldo Wiens.

En varios actos de campaña e incluso encuentros oficiales, Mario Abdo Benítez aprovechó para despotricar contra su principal adversario. Por ejemplo, el pasado 2 de diciembre, el presidente abrió otro capítulo de ataques contra Cartes y aseguró que es el “mayor contrabandista de cigarrillos conocido en la región”.

Puede leer: “Odio político” entre colorados puede favorecer a la Concertación, sostiene analista

Al respecto, el analista político Marcello Lachi sostuvo que los discursos de odio que existen desde hace más de cinco años en las filas de la ANR pueden terminar favoreciendo a la Concertación Nacional.

“En estos cinco años hubo odio político. Ese extremo odio desarrollado entre los dos grupos ha llegado a situaciones más violentas. Es también el arma que puede usar la Concertación”, manifestó, añadiendo que la falta de abrazo republicano tras las internas podría debilitar al Partido Colorado.

El día D

Durante el día D, un total de 4.832.186 personas se encuentran habilitadas para votar. En tanto, los locales de votación de todo el país y los ubicados en el extranjero estarán habilitados de 7:00 a 17:00. Unas 43 nucleaciones políticas escogerán candidato a presidente, vicepresidente, senadores, diputados, además de gobernadores y junta departamental, con miras a las elecciones generales del 30 de abril de 2023.

En cuanto a los números de los colorados, la ANR habilitará un total de 7.072 mesas, que cuentan con 370 electores cada una. Estarán distribuidas en unos 497 locales, entre los cuales se encuentran 14 en Argentina, cinco en Estados Unidos y tres en España.

El núcleo político cuenta con un total de 73.204 candidaturas, para cargos nacionales y comisiones de seccionales en el país y en el extranjero.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, nombró a Blas Cristaldo Moniz como nuevo presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), en reemplazo de Nilton Maidana.
Parlamentarios de la oposición oficializaron el pedido de pérdida de investidura del senador cartista Hernán Rivas por usar título de abogado “falso” para ingresar al JEM. Desde Honor Colorado estarían orquestando un blindaje.
El depósito de la empresa International Auto Supply (IAS), en su sede en Asunción, resguarda un arsenal de guerra con armas semiautomáticas de orígenes croata, turco, checo y esloveno. Este allanamiento forma parte de los procedimientos enmarcados en el operativo internacional Dakovo.
El operativo Dakovo tiene en la mira a la empresa International Auto Supply por sospechas de participación en el esquema de tráfico de armas en la frontera con el Brasil. La firma fue adjudicada este año por G. 11.000 millones para la provisión de explosivos de alta potencia a la Dimabel.
Parte de las armas de fuego que Paraguay importaba desde Europa tenían como destino final facciones criminales de Brasil. Las investigaciones de la Policía Federal del país vecino datan del 2020 y revelan cómo operaba este esquema que movió desde entonces 43.000 armas y casi USD 240 millones.
La Policía Nacional encabeza en Asunción allanamientos simultáneos en el marco de la operación internacional contra la explotación sexual infantil, denominada Aliados por la Infancia II. El operativo también se realiza en otros nueve países más.