18 sept. 2025

Cartes reivindica fecha que precedió al “canibalismo político” entre colorados

El presidente de la Asociación Nacional Republicana, Horacio Cartes, reivindicó el 13 de enero de 1947 como el inicio del retorno del Partido Colorado al poder, luego de 43 años. Este periodo fue seguido por una inestabilidad generada entre propios referentes del coloradismo.

Cartes ANR

Tras asumir la presidencia de la ANR, Horacio Cartes llamó a la unidad de todos los colorados.

Foto: Andrés Catalán

Horacio Cartes hizo referencia en sus redes sociales hacia el inicio del retorno de la ANR al poder, tras haber pasado casi medio siglo de estar en la llanura.

“13 de enero de 1947 marca el inicio del retorno del Partido Colorado al poder, luego de 43 años de anarquía, violencia, atraso del país, llanura y persecución al coloradismo. Recordemos la fecha con gratitud a nuestros héroes partidarios, fortaleciendo en Paraguay la democracia y en el partido la unidad para la convivencia pacífica y el desarrollo de la nación”, tuiteó Cartes.

Para el escritor, investigador y divulgador de historia Enrique Cosp, las expresiones de Horacio Cartes van de la mano con una tendencia de imprecisiones de los colorados con las cuales buscan invisibilizar los logros de los gobiernos que no fueron de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Asimismo, el investigador recordó en conversación con Última Hora que el 13 de enero de 1947 plantó la semilla para la sangrienta Guerra Civil de ese año y para el regreso del Partido Colorado al poder.

“Lo que pasó el 13 de enero de 1947 fue que, dos días antes, el general Higinio Morínigo, junto con otros mandos militares, decidió hacer un gobierno exclusivamente miliar. Un poco antes que eso, se tenía un gobierno de coalición que tenía ministros de las Fuerzas Armadas, colorados y febreristas”, afirmó.

https://twitter.com/Horacio_Cartes/status/1613839305692028930

Enrique Cosp recordó que cuando los febreristas decidieron retirarse de la coalición se propuso sacar a los colorados de sus puestos ministeriales.

“Esto provocó una reacción del coloradismo, principalmente del comandante de la Caballería, hicieron un autogolpe, apresaron a altos mandos y conformaron un gabinete totalmente colorado”, dijo.

Discursos que buscan invisibilizar a otros gobiernos

El investigador comentó que los colorados reivindican esta fecha como la vuelta del coloradismo al poder tras largo tiempo de llanura, pero, generalmente, buscan imponer imprecisiones.

“Los colorados buscan imponer que el coloradismo es sinónimo de estabilidad y que todo gobierno previo fue inestable”, explicó.

“Una vez que los colorados se asientan en el poder, empiezan una especie de canibalismo político y se sacan del poder golpe tras golpe. En los siguientes 6 años, los colorados tuvieron 7 presidentes, que fueron derrotados por sus propios correligionarios. El propio Stroessner le hizo un golpe a un presidente colorado”, refirió.

Enrique Cosp reconoció que antes de 1947 existían deficiencias en los gobiernos, pero dijo que no en la misma medida que lo narrado por los colorados.

“Los colorados tienen una larga tradición que busca invisibilizar todos los logros que no fueron de gobierno colorado. Se ha tratado de invisibilizar que muchas facultades de la UNA se inauguraron antes del 47, que se ganó una guerra, que el ferrocarril llegó a Encarnación, que se expandió el sistema educativo”, argumentó Cosp, quien llegó a candidatarse a concejal de Asunción por el Partido Democrático Progresista (PDP) en las últimas elecciones municipales.

Asimismo, el escritor recordó que durante el gobierno de Eligio Ayala se consiguió un superávit y hubo obras, como el Parque Caballero, el Jardín Botánico, el diseño del Barrio Obrero, la fundación de Presidente Franco, entre otras.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.