16 oct. 2025

Cartes pide restituir a la población el cerro Ñemby

El presidente de la República, Horacio Cartes, dio instrucciones para devolver a la población el cerro de Ñemby. La Secretaría del Ambiente (SEAM) analiza los documentos legales para resolver el conflicto.

Cerro Ñemby foto.jpg

Lo pobladores piden el fin de la explotación del cerro Ñemby. Foto: Archivo ÚH

Rolando de Barros, ministro de la Secretaría del Ambiente, informó este martes que tienen instrucciones de devolver el patrimonio natural a los pobladores de la ciudad de Ñemby, quienes exigen el fin de la explotación del lugar.

“Nosotros como contralores de los recursos naturales estamos preocupados por la situación, por ello estamos dando seguimiento a esto”, señaló el secretario de Estado durante una visita a las personas que se manifiestan por la recuperación del cerro.

Si bien no quiso adelantar ningún dictamen al respecto, dijo que son los más interesados en resolver la problemática en forma favorable para la comunidad y en defensa del patrimonio natural.

“Queremos que este patrimonio cultural y natural pueda devolverse a Ñemby y a todos los paraguayos”, reafirmó al tiempo de asegurar que esta es la orden del presidente Horacio Cartes,

La institución está evaluando las documentaciones legales existentes en la materia para definir el caso.

Los pobladores de la ciudad de Ñemby no desistirán de su lucha hasta que el Gobierno anule por decreto la explotación del cerro ubicado en la ciudad.

En las primeras horas de este lunes un grupo de manifestante realizó una sentata frente a la sede comunal. Posteriormente marcharon hasta uno de los accesos a la cantera del cerro Ñemby, mientras otras personas bloquearon la otra entrada. Los lugareños mantienen su postura de no permitir la circulación de camiones.

“Nosotros estuvimos toda la noche en vigilia para que esto ya no sea explotado porque ya terminó el contrato, pero de igual forma se sigue extrayendo piedras”, expresó Marabí Gómez, una de las pobladoras

SITUACIÓN COMPLEJA. El ministro de Obras Públicas, Ramón Giménez Gaona, manifestó que es una situación jurídica compleja la del cerro Ñemby y que deben resolverlo rápidamente.

“Nosotros entendíamos que la concesión de la firma finalizaba este fin de mayo, con base a registros documentales”, refirió el secretario de Estado a radio Monumental 1080 AM.

Sin embargo, dijo que al notificar a la empresa explotadora la intención de recuperar el cerro, la firma exhibió documentos firmados por el ex ministro de Obras Públicas, Enrique Salyn Buzarquis, en sus últimos días de gestión, donde la concesión fue adenda y extendida.

“Eso estamos revisando la validez legal y pretendemos resolver lo más rápido posible. Estamos haciendo las consultas con la Procuraduría General de la República para asegurarnos que están cubiertos todos los temas legales”, expresó.

Más contenido de esta sección
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.
Del corazón de Misiones al cielo del mundo. Así podría resumirse la historia de Yannyna Verón, una joven de 28 años que convirtió sus sueños en realidad y hoy recorre continentes como tripulante de cabina de una reconocida aerolínea internacional.
Una vivienda donde funcionaba un inquilinato en pleno centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, se derrumbó parcialmente en la tarde de este jueves. Afortunadamente, el hecho no dejó heridos ni víctimas que lamentar.
Luego de registrar problemas para la gestión de habilitaciones en Puerto Casado, desde la Comuna informaron que el servicio fue normalizado e instan a conductores a acercarse nuevamente.
Como parte del Operativo Verano 2026, Encarnación lleva adelante una serie de acciones claves para acondicionar sus playas de cara a la temporada alta en el Departamento de Itapúa.
La tormenta que se desplaza desde el sur del país causó daños y caída de árboles a su ingreso en el Alto Paraná. Aunque la lluvia fue menos intensa que en otras partes del país, las ráfagas de vientos huracanados provocaron destrucciones.