23 ago. 2025

Cartes sobre huelga: “Yo vi a todo el mundo trabajando”

Para el presidente de la República, Horacio Cartes, la huelga general es en realidad una protesta política, ya que vio que “todo el mundo estaba trabajando”. La medida de fuerza culmina este martes en su segunda jornada.

Cartes.jpg

Horacio Cartes, presidente de la República. | Foto: Archivo ÚH

Tras el acto de inauguración de la ruta Luque-San Bernardino, el presidente fue consultado al respecto de la segunda huelga general que enfrenta durante su mandato.

Manifestó que el grupo que encabeza la medida de fuerza siempre pidió su renuncia. "...Hasta hubiera preferido que ni me preguntes, para mí fue una protesta política, sinceramente. Yo creo que cuando se habla de una huelga la gente no va a trabajar, no sé qué percepción tuvieron ustedes, yo vi a todo el mundo trabajando”, expresó el mandatario, mostrándose incómodo con la pregunta.

Sin embargo, resaltó el buen relacionamiento con empresarios del transporte luego de la compra de nuevas unidades con subsidio del Estado. Anunció que el 12 de enero se presentarán 88 buses, ya sin cooperación estatal.

La huelga general culmina este martes, al cumplirse la segunda jornada de protestas contra el Gobierno de Horacio Cartes.

Los adherentes que participaron de la medida de fuerza son: Federación Paraguaya de Trabajadores del Transporte (Fepatrat), Corriente Sindical Clasista (CSC), Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), Federación Nacional Campesina (FNC), Federación de Taxistas, Federación de Transportistas de Carga, Coordinadora de Organizaciones Sociales y Comunitarias de los Bañados (Cobañados), federaciones ambientalistas y cooperativistas.

Embed

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio denominado Colinas 2, en Caacupé, Departamento de Cordillera, se organizaron en busca de diversas estrategias para mejorar la seguridad de la zona.
La Municipalidad de Asunción informó en su cuenta oficial en las redes que la ley 6564 dispone que en caso de renuncia, inhabilitación, ausencia prolongada o fallecimiento del intendente, el presidente de la Junta Municipal, actualmente, el concejal Luis Bello, es quien asume el cargo de forma interina.
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.