25 may. 2025

Cartes en Jerusalén: El nuevo antisemitismo busca “borrar a Israel del mapa”

El ex presidente de Paraguay, Horacio Cartes, mostró este jueves su preocupación por el nuevo antisemitismo que, a su juicio, solo busca “negar a Israel su derecho a existir y borrarlo del mapa”.

ISRAEL-POLITICS-CONFERENCE

El político paraguay y ex presidente Horacio Cartes fue ponente durante una conferencia sobre antisemitismo en Jerusalén, este jueves 27 de marzo de 2025.

Foto: Menahem Kahana (AFP).

“Hoy en pleno siglo XXI el antisemitismo ha encontrado un nuevo disfraz que se llama antisionismo. Se ataca el derecho a Israel de existir como nación, su objetivo es borrar a Israel del mapa”, indicó Cartes durante su discurso en la ‘Conferencia Internacional para Combatir el Antisemitismo’ que se celebra este jueves en Jerusalén.

Para el ex presidente paraguayo, los que se posicionan en contra de Israel y su “derecho a defenderse del terrorismo” están “en el lado equivocado de la historia”.

“Cuando se le niega su derecho a defenderse no hablamos de pacifismo, hablamos de complicidad con el terrorismo”, indicó.

Lea más: Conferencia sobre antisemitismo en Israel a la que fue Cartes tiene una ola de cancelaciones

Además, subrayó que “este es un momento en el que la verdad debe ser dicha” y quiso reiterar su amistad con el Estado de Israel y con “su causa desde la lealtad y el compromiso”.

“La causa de Israel no es solo de un Estado, es de la libertad, de un pueblo a existir en su propia tierra, un pueblo que ha sabido prosperar y reconstruirse, a pesar de décadas de persecución”, agregó.

Cartes quiso también mandar un mensaje a Europa: “Las universidades y las instituciones europeas están normalizando ataques contra judíos en sus calles”.

El pasado 12 de diciembre, el actual presidente paraguayo, Santiago Peña, trasladó su embajada de Tel Aviv a Jerusalén, cuya parte oriental permanece ocupada y anexionada de forma unilateral por Israel, en un gesto que busca reconocer a la Ciudad Santa como “la capital del pueblo judío”.

Sepa más: Cartes inicia agenda en Israel con visita al Parlamento antes de hablar sobre antiterrorismo

Paraguay se sumó así a la decisión que también tomaron Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Kosovo y Papúa Nueva Guinea de instalar su embajada en Jerusalén.

Israel considera Jerusalén (incluida su parte este, ocupada en 1967 y anexionada unilateralmente en 1980) como su capital única e indivisible, en contra de la mayor parte de la comunidad internacional.

“Sobre su capital, Jerusalén, Israel sabe donde está su corazón y los que defendemos la verdad también lo sabemos”, indicó el ex presidente paraguayo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.