15 sept. 2025

Cartes celebra liberación de Arlan

El presidente Horacio Cartes celebró a través de su cuenta de Twitter la liberación de Arlan Fick y aseguró que se seguirá trabajando para hasta que el suboficial Edelio también sea liberado por el EPP.

mensaje cartes.jpg

Horacio Cartes, presidente de la República. / Foto: Captura.

      Embed

Arlan fue liberado luego de permanecer 267 días en cautiverio en manos del EPP. El joven aseguró que Edelio seguía con vida hasta el 22 de diciembre, sin embargo, hasta ahora no se tienen noticias del suboficial.

El adolescente fue liberado a las 21:00 de este jueves, su hermana Rosinei Fick comunicó el hecho en su cuenta de Facebook.

      Embed

Su padre Alcido Fick, confirmó que Arlan se encuentra en buen estado de salud e incluso el propio adolescente agradeció a todos los que oraron por su liberación.

El 22 de octubre pasado apareció un video que mostraba a Arlan y Edelio con vida, ambos hablaron en el material audiovisual rodeados de explosivos. Fue la primera prueba de vida.

      Embed

El miércoles 2 de abril, miembros del EPP asaltaron un establecimiento en Paso Tuja, distrito de Azotey, donde fueron sorprendidos por una comitiva de las Fuerzas de Tarea Conjunta.

A raíz del enfrentamiento murieron dos cabecillas del EPP, Bernardo “Coco” Maíz y Claudelino Silva, así como el militar Hugo Monges.

Los demás miembros del grupo delictivo huyeron del lugar, llevándose consigo a Arlan Fick y a su padre, quien fue posteriormente liberado en el monte.

La familia ya cumplió con los pedidos del grupo delictivo con el pago de rescate de USD 500.000 y la entrega de víveres en Curuzú de Hierro y Azotey por valor de USD 50.000.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña fue encontrado sin vida sobre la la ruta PY11 en Capitán Bado, Amambay. Aparentemente, chocó contra una columna.
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.