08 nov. 2025

Cartes aboga por la restauración del orden democrático en Venezuela

El presidente de la República, Horacio Cartes, abogó este viernes por la restauración del orden democrático en Venezuela. Fue durante la Cumbre de Jefes de Estados del Mercado Común del Sur (Mercosur).

Cumbre Mercosur.PNG

La Cumbre del Mercosur de desarrolla en Mendoza, Argentina. Foto: Gentileza.

Cartes se solidarizó con el pueblo venezolano a raíz de la situación política y social que actualmente atraviesa.

“Paraguay manifiesta su solidaridad con las víctimas de la persecución política y la violación de los Derechos Humanos”, indicó el presidente durante la Cumbre de Jefes del Mercosur, que se desarrolla en Mendoza, Argentina.

Al mismo tiempo abogó por una pronta restauración del orden democrático que actualmente está quebrantado en Venezuela. El país es integrante pleno del bloque regional, pero actualmente está suspendido en forma temporal.

Su par argentino, Mauricio Macri, también pidió la “paz” y liberación de los presos políticos y reiteró la disposición del Mercado Común del Sur (Mercosur) para actuar como intermediario entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.

La oposición de Venezuela convocó a un plebiscito no oficial en poco menos de dos semanas para determinar si los ciudadanos quieren que se adelanten las elecciones presidenciales previstas para fines del 2018, según refiere la agencia internacional de noticias EFE.

Los adversarios de Maduro acumulan tres meses en las calles en protesta contra la Constituyente y contra lo que dicen es una “dictadura” que acabó con las elecciones, apresa a disidentes y viola los derechos humanos.

El mandatario de 54 años, que reemplazó en el 2013 al fallecido Hugo Chávez, asegura por su parte que las manifestaciones, en medio de las que han muerto unas 85 personas, sólo buscan desbancarlo con el apoyo de Washington.

Según una reciente encuesta de la firma local Datanálisis, siete de cada 10 entrevistados están en contra de la propuesta de Maduro de reescribir la carta magna y 75,4 por ciento votaría para rechazarla.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.