07 nov. 2025

Cartes aboga por la restauración del orden democrático en Venezuela

El presidente de la República, Horacio Cartes, abogó este viernes por la restauración del orden democrático en Venezuela. Fue durante la Cumbre de Jefes de Estados del Mercado Común del Sur (Mercosur).

Cumbre Mercosur.PNG

La Cumbre del Mercosur de desarrolla en Mendoza, Argentina. Foto: Gentileza.

Cartes se solidarizó con el pueblo venezolano a raíz de la situación política y social que actualmente atraviesa.

“Paraguay manifiesta su solidaridad con las víctimas de la persecución política y la violación de los Derechos Humanos”, indicó el presidente durante la Cumbre de Jefes del Mercosur, que se desarrolla en Mendoza, Argentina.

Al mismo tiempo abogó por una pronta restauración del orden democrático que actualmente está quebrantado en Venezuela. El país es integrante pleno del bloque regional, pero actualmente está suspendido en forma temporal.

Su par argentino, Mauricio Macri, también pidió la “paz” y liberación de los presos políticos y reiteró la disposición del Mercado Común del Sur (Mercosur) para actuar como intermediario entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.

La oposición de Venezuela convocó a un plebiscito no oficial en poco menos de dos semanas para determinar si los ciudadanos quieren que se adelanten las elecciones presidenciales previstas para fines del 2018, según refiere la agencia internacional de noticias EFE.

Los adversarios de Maduro acumulan tres meses en las calles en protesta contra la Constituyente y contra lo que dicen es una “dictadura” que acabó con las elecciones, apresa a disidentes y viola los derechos humanos.

El mandatario de 54 años, que reemplazó en el 2013 al fallecido Hugo Chávez, asegura por su parte que las manifestaciones, en medio de las que han muerto unas 85 personas, sólo buscan desbancarlo con el apoyo de Washington.

Según una reciente encuesta de la firma local Datanálisis, siete de cada 10 entrevistados están en contra de la propuesta de Maduro de reescribir la carta magna y 75,4 por ciento votaría para rechazarla.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.