28 nov. 2025

Carta abierta a Santiago Peña: Gremio pide cambiar ley para regular carrera de Medicina

El Círculo Paraguayo de Médicos publicó una carta abierta al presidente de la República, Santiago Peña, en la que le pidió que proponga la modificación de la Ley de Educación Superior, en lo concerniente al Cones, para que se pueda regular la carrera de Medicina.

Santiago Peña junto a la ministra de Salud María Teresa Barán y personal de blanco.jpg

El presidente Santiago Peña junto a la autoridad y funcionarios de la carrera sanitaria.

Foto: Ministerio de Salud.

La carta abierta al jefe del Ejecutivo se publicó el último sábado y arranca expresando la “creciente preocupación” hacia la formación de los médicos y resaltando que el gremio ya agotó “todas las instancias” pertinentes.

El Círculo Paraguayo de Médicos recordó que vienen denunciando “debilidades e irregularidades en el itinerario académico” tanto a nivel de grado como posgrado, especialmente en las especializaciones con residencias médicas”.

En setiembre pasado, habían emitido un comunicado en el que advirtieron que iban a seguir existiendo egresados sin las competencias mínimas si de inmediato no se derogaba la Resolución 190/2020 del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) sobre la habilitación de prácticas para la carrera de Medicina.

Nota relacionada: Medicina: Urgen a Cones derogar resolución porque “no hay campos de práctica”

En dicha oportunidad reclamaron que estaban funcionando carreras de Medicina “sin campos de práctica”.

En la carta abierta al presidente de la República mencionaron que el propio Ministerio de Salud Pública (MSP) sugirió por nota al Cones frenar la habilitación de las carreras de Medicina en marzo de 2020.

También recordó que Contraloría General de la República (CGR) detectó irregularidades en este sentido e informó al Congreso Nacional en agosto de este año.

Posteriormente, el Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al MEC instruir un sumario al Cones con relación a las carreras de Medicina habilitadas a partir de 2020 y “en más de una oportunidad” pidió además la auditoría de los programas pertinentes a las especializaciones que no reúnen las condiciones.

Por estas razones, el gremio recurrió a Santiago Peña para pedir una solución “urgente” al “flagelo que afecta a la salud pública de todos los paraguayos” y “de manera a cumplir la promesa realizada a toda la población, de que vamos a estar mejor”, reza la misiva.

Lea también: Bajos costos y poca exigencia de universidades atraen a brasileños

Solicitaron al presidente de la República proponer la revisión y modificación de la Ley de Educación Superior, en lo relacionado con la conformación del Cones, que establece el artículo 8°.

Argumentaron que los cambios serán “en beneficio de la calidad de la educación superior en general y la educación médica en particular”, que “ha sido precarizada, orillando la mercantización y corrupción académica”.

Hace dos meses, el grupo de médicos sostenía que, pese a la insuficiente cantidad de campos de prácticas para estudiantes, el Cones seguía habilitando carreras de Medicina sin tener un registro actualizado sobre el número total de la capacidad de recepción de los estudiantes.

Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona Norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará el 11 de diciembre su XIX subasta, el último del año, en la cual se podrá adquirir muebles, sillones, mesas, ollas, autos, casas, terrenos y muchas cosas más.
El evento 2i Industrias de Innovación, organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), se realizará este viernes en el Hotel Sheraton de Asunción.