08 ago. 2025

“Carrulito argentino” genera una nueva polémica

En un programa de Argentina presentaron la receta de una bebida a la que llaman carrulito, similar al carrulim. El caso volvió a generar polémica respecto a si se apropiaron o no, de nuevo, de una tradición paraguaya.

carrulito.PNG

La palabra carrulim se refiere a la mezcla de caña, ruda y limón.

Foto: Captura de pantalla.

“Carrulito, una bebida típica del norte argentino que se toma para espantar la mala onda”. Así presentaron la receta en el programa Grandes tragos de Argentina, publicado en un canal de YouTube.

La receta de esta “tradicional bebida argentina” es muy similar a la del carrulim (acrónimo formado por las primeras sílabas de caña, ruda y limón) y también se bebe el 1 de agosto para espantar la mala energía en el octavo mes del año.

Lea más: En Argentina también quieren declarar Día Nacional del Tereré

La receta de los vecinos incluye cachaza, lima y ruda. Al igual que en Paraguay, recomiendan consumirlo en ayunas.

Lo sucedido volvió a desencadenar una polémica parecida a la que se dio luego de que la Unesco compartiera en las redes sociales una “receta argentina” de la chipa. Otro antecedente refiere a la “choclotorta”, plato idéntico a lo que en Paraguay se conoce como chipa guasu.

Grandes Tragos Argentinos

Este lunes, a través de su cuenta oficial de Twitter, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) comunicó que esta bebida fue declarada como “patrimonio cultural inmaterial del Paraguay”.

Embed

Uno de los sitios tradicionales donde se encontrará este brebaje ya listo para su consumo, o los ingredientes principales para su elaboración en esta época del año, es el Mercado 4 de Asunción.

Lea también: ¿Chipa guasu o choclotorta? La polémica receta presentada por argentinos

El norte argentino tiene costumbres guaraníes, por ser una zona histórica en la cual existe una influencia de la cultura de los mismos.

Nota relacionada: Unesco postea “receta argentina” de chipa y desata críticas

Paraguay mantiene hasta ahora tradiciones gastronómicas y de consumo que tienen origen en los nativos; además, la lengua guaraní es uno de los dos idiomas oficiales del país.

Más contenido de esta sección
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.