06 ago. 2025

“Carrulito argentino” genera una nueva polémica

En un programa de Argentina presentaron la receta de una bebida a la que llaman carrulito, similar al carrulim. El caso volvió a generar polémica respecto a si se apropiaron o no, de nuevo, de una tradición paraguaya.

carrulito.PNG

La palabra carrulim se refiere a la mezcla de caña, ruda y limón.

Foto: Captura de pantalla.

“Carrulito, una bebida típica del norte argentino que se toma para espantar la mala onda”. Así presentaron la receta en el programa Grandes tragos de Argentina, publicado en un canal de YouTube.

La receta de esta “tradicional bebida argentina” es muy similar a la del carrulim (acrónimo formado por las primeras sílabas de caña, ruda y limón) y también se bebe el 1 de agosto para espantar la mala energía en el octavo mes del año.

Lea más: En Argentina también quieren declarar Día Nacional del Tereré

La receta de los vecinos incluye cachaza, lima y ruda. Al igual que en Paraguay, recomiendan consumirlo en ayunas.

Lo sucedido volvió a desencadenar una polémica parecida a la que se dio luego de que la Unesco compartiera en las redes sociales una “receta argentina” de la chipa. Otro antecedente refiere a la “choclotorta”, plato idéntico a lo que en Paraguay se conoce como chipa guasu.

Grandes Tragos Argentinos

Este lunes, a través de su cuenta oficial de Twitter, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) comunicó que esta bebida fue declarada como “patrimonio cultural inmaterial del Paraguay”.

Embed

Uno de los sitios tradicionales donde se encontrará este brebaje ya listo para su consumo, o los ingredientes principales para su elaboración en esta época del año, es el Mercado 4 de Asunción.

Lea también: ¿Chipa guasu o choclotorta? La polémica receta presentada por argentinos

El norte argentino tiene costumbres guaraníes, por ser una zona histórica en la cual existe una influencia de la cultura de los mismos.

Nota relacionada: Unesco postea “receta argentina” de chipa y desata críticas

Paraguay mantiene hasta ahora tradiciones gastronómicas y de consumo que tienen origen en los nativos; además, la lengua guaraní es uno de los dos idiomas oficiales del país.

Más contenido de esta sección
Un automóvil fue totalmente consumido por las llamas en la mañana de este miércoles en un camino vecinal del distrito de General Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro, específicamente sobre la calle 30 de la comunidad de Mandyju.
Dos delincuentes armados irrumpieron en una despensa y robaron celulares, pero fueron ahuyentados por los perros de la casa, que evitaron que se llevaran más objetos de valor. Sucedió en Concepción.
Enrique Kronawetter y César Trappani, bajo el patrocinio del abogado Jorge Rolón Luna, presentaron una impugnación contra la resolución del ministro de la Corte Víctor Ríos, que dejó sin efecto la ampliación de la Sala Constitucional, el cual debe estudiar el caso de Alicia Pucheta.
Una joven denunció que dos hombres le robaron su biciclo en la vía pública. El hecho ocurrió en el centro de Concepción el martes por la noche y fue registrado por cámaras de seguridad instaladas en la zona.
Una joven oriunda de Belén denunció que fue víctima de un intento de abuso sexual por parte del mismo médico que fue denunciado en Puerto Casado.
Capasu pide responsabilidad en el proceso de formación de precios y solicitó a los proveedores reducir los valores. El presidente Santiago Peña reconoció que las familias ya no están logrando comprar carne debido a sus costos.