28 oct. 2025

Carrulim: ¿Cómo inicia la tradición de espantar la mala onda en agosto?

“Agosto, vaka piru ha tuja rerahaha”, reza un dicho instalado hace años en la creencia popular y que advierte que el octavo mes del año es el más complicado, pero el carrulim es el brebaje por excelencia para obrar a favor de quienes lo consuman.

Carrulim

Al carrulim se suma la bebida de las siete hierbas cada 1 de agosto. Este preparado está compuesto por ajenjo, verbena’i, pyno’i, romero, ruda, ka’apiky y agosto poty. Estas siete hierbas, según la tradición, se pueden consumir en el mate o en el tereré.


Foto: Archivo ÚH.

Ahuyentar el infortunio y ayudar al cuerpo a renovar la sangre con el carrulim es una tradición que sigue vigente entre los paraguayos cada 1 de agosto, explicó a Última Hora Margarita Miró Ibars, historiadora y experta de la antropología culinaria nacional.

Sobre el origen de este brebaje no hay mayores descripciones, ya que se trata de una tradición implementada por el pueblo y trasmitida de generación en generación.

“El carrulim es un ritual para preservar la salud y ahuyentar la mala onda”, sostuvo la historiadora.

Según la creencia, beber siete tragos de la pócima ayuda a purificar la sangre, siempre y cuando los siete tragos de rigor vayan acompañados por otros siete de un brebaje de siete hierbas naturales.

Este preparado está compuesto por ajenjo, verbena’i, pyno’i, romero, ruda, ka’apiky y agosto poty. Estas siete hierbas, según la tradición, se pueden consumir en el mate o en el tereré.

Este domingo se recuerda el Día Nacional del Poha Naña y del tradicional Carrulim, la antigua mezcla de caña blanca, ruda y limón.

Este domingo se recuerda el Día Nacional del Poha Naña y del tradicional Carrulim, la antigua mezcla de caña blanca, ruda y limón.

Foto: Archivo ÚH.

¿Por qué el 1 de agosto?

Miró Ibars comentó que en el lenguaje popular este mes es considerado muy difícil debido a los ciclos de la naturaleza, ya que culmina el invierno, aparece la sequía, se terminan las reservas y hay escases en el campo.

Es por ello que el carrulim es la bebida por excelencia para pasar el octavo mes del año, indicó la experta de la antropología culinaria.

“El carrulim es un ritual para preservar la salud y la buena onda. Agosto es un mes muy marcado en el campo. El dicho popular dice: ‘Agosto, vaka piru ha tuja rerahaha’ (agosto se lleva las vacas flacas y a los ancianos)”, recordó.

Lea más: Día del Pohã Naña y el Carrulim: El desafío de mantener la tradición a través del tiempo

Esta antigua tradición debe prepararse unos días antes, porque debe macerarse, y recién en el momento de consumirlo se agrega el limón, detalló. Igualmente, resaltó que las propiedades de los ingredientes que dan origen al carrulim también ayudan a combatir los cuadros gripales.

5121398-Libre-2050571659_embed

Foto: Archivo ÚH.

Mantener esta tradición con el correr del tiempo es muy importante y en el 2019 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). El brebaje recibe su nombre de las sílabas iniciales de sus ingredientes: ca- (caña), ru- (ruda) y lim- (limón).

Día Nacional de Pohã Naña

Recordando también el Día Nacional del Pohã Naña, la historiadora culinaria Margarita Miró Ibars resaltó que con la llegada de la pandemia del Covid-19 las familias paraguayas recurrieron a la medicina natural.

“Los remedios naturales son propios de nuestra cultura guaraní que se difundió por la abundancia de la biodiversidad de nuestro territorio. Hay un montón de medicina que se tiene alrededor de la casa y es accesible”, señaló.

Nota relacionada: SNC declara el carrulim como patrimonio cultural inmaterial

A través de un proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados, el Día Nacional del Pohã Ñana también se celebra cada 1 de agosto, desde el 2015.

Javier Torres, vendedor y presidente de la Comisión Paseo de los Yuyos, dijo que desde G. 10.000 ya se puede comprar el preparado y para los que no toman el carrulim, pero también desean espantar la mala onda, ofrecen un perfume elaborado con las mismas hierbas a G. 15.000.

“Desde acá estamos comprometidos en fortalecer y potenciar nuestras tradiciones”, afirmó.

Los interesados pueden realizar los pedidos en la página de Facebook e Instagram de Terere Literario Paseo o al teléfono (0981) 106-582. Torres instó a los paraguayos a seguir con la tradición y a enseñar a los más jóvenes sobre nuestra cultura.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue captado por un video mientras golpeaba brutalmente a su pareja. El agresor también amenazó a los vecinos con represalias en caso de formular la denuncia.
Una mujer de 37 años fue atropellada de forma violenta cuando intentaba cruzar una avenida en la ciudad de San Lorenzo. El automovilista que cometió el accidente dio positivo al alcotest.
Un supuesto ladrón sufrió una fisura en la pierna izquierda luego de lanzarse del tercer piso de un edificio de departamentos. El hombre estaba intentando escapar tras ser descubierto. Todo ocurrió en la ciudad de Villa Elisa.
Un hombre y su mascota quedaron atrapados en un ascensor en un edificio de departamentos ubicado en Asunción. El elevador se inundó de agua cuando bajó hasta la zona del estacionamiento, en el subsuelo, debido a la rotura de un caño de Essap.
El gerente de Salud del IPS, Derlis León, reconoció que podría generarse un colapso en el sistema del hospital de especialidades quirúrgicas Ingavi ante la renuncia de más de medio centenar de médicos anestesiólogos contratados por la previsional.
Fuerte temporal deja a numerosas familias con sus viviendas dañadas en el norte de San Pedro. Una mujer dio a luz inesperadamente en el baño del Hospital Distrital de Santaní, sin saber que estaba encinta. Un jaguareté fue filmado por turistas en las Cataratas del Iguazú, lado argentino.