08 ago. 2025

Carnaval de Encarnación se realizaría los dos últimos fines de semana de febrero

La Municipalidad de Encarnación informó en la tarde de este lunes que las posibles fechas para el carnaval son los dos últimos viernes y sábados de febrero.

carnaval.jpg

Las posibles fechas para el Carnaval de Encarnación son los días 18, 19, 25 y 26 de febrero.

Foto: Gentileza.

La Municipalidad de Encarnación informó este lunes que en una reunión que mantuvieron representantes de clubes, de la Gobernación de Itapúa, cinco concejales municipales y el intendente Luis Yd, se ajustaron los detalles para que en 24 horas más, se pueda confirmar la realización de la edición 2022 de los Corsos Encarnacenos, con posibles fechas los días 18, 19, 25 y 26 de febrero.

En 24 horas, posterior a la reunión que se tendrá con el gobernador de Itapúa, Christian Brunaga, se comunicará la decisión sobre la realización del evento.

Embed

La duda radica en el aspecto económico, atendiendo los altos costos organizativos que tiene el evento, que rondaría los G. 1.500 millones solo para los clubes participantes.

Según se supo, la Municipalidad de Encarnación haría un aporte de G. 500 millones, monto que no alcanza para realizar el anticipo a todos los clubes de comparsas. Ante esta situación, la esperanza está depositada en la Gobernación de Itapúa que haría un aporte de G. 300 millones, con lo cual se garantizaría la realización del evento.

Lea más: Salud aprueba realizar el Carnaval de Encarnación el próximo año

Según explicaron los organizadores, la diferencia sería cubierta con la recaudación en entradas y el aporte de los sponsors del evento.

Cabe señalar que cada club solía recibir G. 400 millones por parte de la Comisión de Carnaval de Encarnación para la preparación de sus comparsas, pero esta vez recibirán G. 300 millones por parte del Comité del Carnaval.

La decisión fue tomada tras un amplio debate de la situación económica de los clubes y el alto costo organizativo de las comparsas, más el factor tiempo para la preparación y en especial la cuestión sanitaria del país, factor determinante y condicionante para la realización o no de los eventos de concentración masiva.

Nota relacionada: Luz verde para organizar el Carnaval Encarnaceno 2022

Por de pronto, las autoridades municipales y los presidentes de los clubes, coincidieron en señalar que la situación “no es de la mejor” y que se buscará ofrecer un espectáculo acorde a lo que acostumbra Encarnación.

En las próximas horas se resolverán los costos de las entradas y todo el aspecto organizativo del evento.

Cabe destacar que la última edición fue en el año 2020 y fue organizado por la Municipalidad de Encarnación y la Gobernación de Itapúa. Ese año participaron más de 35.000 personas. Durante cinco días vibraron con las comparsas, carrozas, murgas y grupos invitados. Mientras, que el año pasado se decidió suspender la realización del evento a raíz de la pandemia del Covid-19 y la crisis económica.

Más contenido de esta sección
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.