30 sept. 2025

Carmen del Paraná convoca a concurso de fotos de tajy

Con el objetivo de salvaguardar la identidad y testimoniar una de las flores más significativas del Paraguay, autoridades municipales de Carmen del Paraná lanzan la segunda edición de la actividad denominada “Revalorizando nuestra identidad: Concurso de fotos de tajy”.

lapacho.jpg

Las fotografías deben ser enviadas a las redes sociales de la Municipalidad de Carmen del Paraná y serán ganadoras aquellas que obtengan más reacciones de los seguidores de las páginas de la Comuna.

Foto: Gentileza.

El concurso tiene como fin fundamental reconocer y exponer a través de las fotografías está belleza natural, la floración del tajy, el árbol más representativo y colorido del Paraguay.

La comunidad de Carmen del Paraná, así como otras localidades del Departamento de Itapúa, cuentan con paisajes encantadores y espectaculares, que ahora con el florecer del lapacho o tajy brindan una panorámica única.

Lea más: ¿La flor del lapacho antecede al fin del frío?

El matiz de las flores varía conforme a la especie que corresponde, cuya planta es muy común en el territorio nacional, que se caracteriza por su belleza y majestuosidad.

Varias localidades del séptimo departamento del país cuentan con paisajes encantadores y espectaculares, que ahora con el florecer del lapacho o Tajy, brindan una panorámica única.

Varias localidades del séptimo departamento del país cuentan con paisajes encantadores y espectaculares, que ahora con el florecer del lapacho o Tajy, brindan una panorámica única.

Foto: Gentileza.

Asimismo, cabe resaltar que, mediante una iniciativa de alumnos y docentes de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el 2012 a través de la Ley 4631, el Congreso Nacional declaró árbol nacional al lapacho.

Asimismo, en la misma resolución fue encargada a la entonces denominada Secretaría del Ambiente (Seam) el control y protección de esta especie arbórea.

Nota relacionada: Antes de la estación, florecen los lapachos en Colonias Unidas

En lo que respecta al concurso “Flores del tajy”, impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Carmen del Paraná, tiene como objetivo fundamental fomentar el cuidado de los árboles y concienciar a la población sobre la importancia de plantar árboles nativos.

El concurso “Flores del Tajy” es impulsado por la Secretaria de Medio Ambiente de la Municipalidad de Carmen del Paraná.

El concurso “Flores del Tajy” es impulsado por la Secretaria de Medio Ambiente de la Municipalidad de Carmen del Paraná.

Foto: Gentileza.

Según informaron, el cierre del concurso está previsto para el 9 de setiembre y la entrega de los premios será el 21 del mismo mes, en coincidencia con el Día de la Juventud y la Primavera.

Podrán participar del concurso todos los vecinos de Carmen del Paraná, tanto del área urbana como rural, que deberán captar y enviar fotografías de los tajy de sus residencias, veredas, barrios o compañías.

Le puede interesar: Llegaron las flores del tajy y el frío está en la puerta de salida

Las fotografías deben ser enviadas a las redes sociales de la Municipalidad de Carmen del Paraná y serán ganadoras aquellas que obtengan más reacciones de los seguidores de las páginas de la Comuna.

Cabe agregar que las calles, plazas y avenidas de diferentes localidades de Itapúa, en especial de Encarnación, se embellecen y exhiben un majestuoso y colorido paisaje con el florecer de los lapachos.

Varios hermosos paisajes se pueden apreciar en las ciudades del Departamento de Itapúa.

Varios hermosos paisajes se pueden apreciar en las ciudades del Departamento de Itapúa.

Foto: Gentileza.

La capital del Departamento de Itapúa se ve adornada con el florecer de los tajy, hecho que presagia la llegada de la primavera.

Uno de los puntos emblemáticos es la Plaza de Armas de Encarnación, donde se pueden apreciar enormes plantas de lapachos con una espectacular floración, causando la admiración de propios y extraños.

Según los expertos, con el florecer del tajy se está dando la bienvenida a la primavera y además presagia que ya no habrá heladas.

Para más información sobre el concurso fotográfico, se pueden comunicar al (0994) 851-891, con la ingeniera Lorena Vigo.

Más contenido de esta sección
Los manifestantes de la Generación Z se mostraron alegres a la salida de la Agrupación Especializada, tras recuperar su libertad. Los jóvenes fueron reprimidos y detenidos al azar por la Policía Nacional, según denunciaron abogados, testigos y las propias víctimas, ya que no se detallaron los hechos supuestamente cometidos por los jóvenes.
Varias motocicletas del Grupo Lince no cuentan con chapa, según se pudo constatar durante este lunes. La ciudadanía alertó de este detalle, tras las manifestaciones registradas y una represión por parte de la Policía Nacional, que incluyó a los agentes motorizados, que protagonizaron un accidente.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.