La iniciativa proviene de la agrupación barrial Salvemos Las Mercedes, que sostiene que Asunción “debe sumar árboles y no perder ni uno más, porque las olas de calor causadas por la deforestación atentan contra la salud y hasta la propia vida”.
Verónica Chamorro, una de las integrantes de la agrupación, contó que la actividad nació de distintas jornadas educativas y de sensibilización organizadas con los vecinos del referido barrio, en coordinación con biólogos y técnicos expertos en la materia.
“La recepción de los vecinos fue bastante buena, no tuvimos casi objeciones. Estamos muy contentos y emocionados”, dijo Chamorro.
Lea más: Denuncian tala furtiva en el bosquecito de Avda. España
En una entrevista con Última Hora, la representante vecinal indicó que sería un sueño que todos los barrios de Asunción repliquen esta iniciativa. Informó que se contó con el apoyo de la Fundación Milencio, que donó plantines, y también con la Dirección de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, cuyos trabajadores ya realizaron excavaciones en la zona.
Para la elección de los árboles que serán plantados, se consultó el catálogo de árboles nativos para áreas urbanas del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). Los vecinos resolvieron optar por las siguientes especies: Sibipiruna, jacarandá y casita.
Durante la última sesión de la Junta Municipal, la jornada de arborización se declaró de interés municipal. La concejala Jazmín Galeano, quien propuso la declaración por medio de una minuta, indicó que “50 árboles van a ser plantados sobre la calle Padre Cardozo, una arteria superrelevante para la ciudad (...), que tiene muy pocos árboles y que tiene muy poca sombra”.
Los vecinos de Las Mercedes, por otro lado, aún se encuentran en la lucha por defender el bosquecito ubicado en la calle España casi General Santos. Por tal motivo fue que, en noviembre de 2024, presentaron una denuncia ante la Fiscalía de Delitos Ambientales, atendiendo a una supuesta tala furtiva realizada en el predio de una hectárea.
El lugar pertenece a la Caja de Jubilados de Itaipú y es reconocido como patrimonio natural de acuerdo a la resolución 1.398/98 de la Junta Municipal de Asunción.