03 dic. 2023

Carlos Jara se lanza a la presidencia con apoyo de los militares retirados

El militar retirado Carlos Jara oficializó ayer su precandidatura a la presidencia de la República. Propuso su proyecto como la alternancia y, en particular, criticó que dentro de la Concertación no existan postulantes que sean agentes de cambio tal como autoproclaman desde dicho sector. Jara se postula por el Partido Patria Soñada y durante el acto, realizado en el salón del edificio Itasa de Asunción, dijo que su prioridad será la educación.

“El cambio lo haremos con firmeza y con gente sana. Falta autoridad para recuperar la seguridad e inversión del 12% del producto interno bruto (PIN) en educación para salir adelante”, apuntó.

Lorenzo Pavón, presidente del Partido Patria Soñada, explicó que el grupo se creó para estas elecciones 2023 y dan el apoyo a Jara por su historia de compromiso con el Paraguay.

“Somos un grupo cívico militar, con gente de iglesias y miembros retirados de la Fuerza Pública, que decidimos salir del estado de comodidad para sacar a la República del claustro de corrupción, impunidad e inoperancia en que está“, afirmó.

Por su parte, Jara aclaró que no están en la Concertación, pues buscan un espacio más amplio, donde gente de todos los partidos tengan una opción más amplia y saludable. “Quieren la alternancia, pero no sé cómo van a hacer. Allí hay mucha gente buena, pero es difícil organizar eso”, dijo.

MENÚ. Con la incorporación de Jara como precandidato va creciendo la lista de postulantes dentro de la oposición. Además de Jara están Esperanza Martínez, del FG; Martín Burt, Hugo Fleitas y Efraín Alegre, por el PLRA; y el diputado Sebastián Villarejo, por Patria Querida. Por el Encuentro Nacional se postula la diputada Kattya González y la ex ministra de la Vivienda Soledad Núñez por el sector independiente. El ex senador Paraguayo Cubas también integra la lista de precandidatos. La Concertación tiene plazo para su inscripción hasta el próximo 27 de junio.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.