08 jul. 2025

Ejecutivo prestará USD 125 millones para reparar escuelas

29734386

MOPC. La ministra Claudia Centurión en la Bicameral.

GENTILEZA

La ministra del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, anunció ante la Comisión Bicameral de Presupuesto que el Poder Ejecutivo enviará próximamente un proyecto de acuerdo de préstamos con el Banco Mundial por la suma de USDS 125 millones.

Este monto sería destinado para la rehabilitación de 316 escuelas y el mantenimiento de las instituciones por tres años para lo cual se destinarán USD 100 millones del total.

Por otra parte, el monto restante de USD 25 millones serían empleados para la reparación de unas 1.000 escuelas a nivel país.

“Para profundizar un poco, sobre el proyecto del Banco Mundial, este proyecto de 125 millones de dólares para escuelas. Este proyecto va a estar seguramente la semana que viene a consideración de todo el pleno del Senado”, indicó Centurión ante la plenaria,

Dijo que este proyecto tendrá dos fases: “Los 100 millones de dólares van para 316 escuelas que tienen una intervención mayor, una rehabilitación mayor y a la que le hemos incorporado dos o tres años de mantenimiento de esa intervención. Y aparte están mil escuelas que tienen un presupuesto de 25 millones de dólares, que eso lo va a manejar el Ministerio de Educación porque son reparaciones menores”, detalló.

Otro dato que brindó la ministra es que se estima que más o menos se necesitará un presupuesto de 20.000 a 30.000 dólares para mejoramiento de baños, de pisos, ventanas rotas, etc.

“De lo grande y obras mayores se ocupará el Ministerio de Obras, que son estas 316 escuelas con 100 millones de dólares, y estas reparaciones menores, pintura, vidrio, etc., ejecutará el Ministerio de Educación con su junta de padres y sistema que ellos ya tienen, digamos, musculatura para poder hacer estos mantenimientos”, indicó.

Centurión presentó la defensa de su presupuesto para el ejercicio fiscal del 2025, que asciende a G. 7,2 billones (USD 900 millones), de los cuales el 80% irá destinado a inversión pública, este año presenta una disminución de USD 14 millones, que equivalen al 2%.

Corte Suprema defenderá su presupuesto mañana La Comisión Bicameral de Presupuesto continuará mañana con las audiencias de defensa de presupuesto para el 2025. Entre la instiuciones concovadas se encuentra la Corte Suprea de Justicia. De acuerdo a los proyectado por el Ministerio de Economía y Finanzas se prevé un presenta un aumento de USD 20 millones dólares comparado al presupuesto vigente. De acuerdo con el documento para el próximo año se establece un presupuesto de G. 1,6 billones, mientras que el presupuesto actual de la Corte es de G. 1,5 billones con una diferencia de G. 150.000 millones. Además fueron convocados los titulares de la Justicia Electoral, Banco Central del Paraguay, Banco Nacional de Fomento, Contraloría General de la República y el Ministerio de la Niñez.

Más contenido de esta sección
El pago de los intereses por los bonos internos cerrará este 2025 con un crecimiento de hasta 67,5% en solo dos años, mientras que las amortizaciones tendrán un salto de 93% al cierre del 2030, al comparar con este año.
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).
De acuerdo con lo que sostuvo el ministro francés, Benjamin Haddad, si se hace “equitativamente”, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) representa “una oportunidad” para los europeos ante la “presión” de EEUU.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay se sumó al pedido de otros gremios y reclamó la eliminación del documento Afidi, el permiso oficial que se otorga para importar productos frutihortícolas.
Las negociaciones del Anexo C de Itaipú siguen empantanadas por la decisión de Paraguay de postergar la definición del acuerdo ante la falta de respuestas del Brasil por espiar a autoridades nacionales.