17 jul. 2025

Carlos Giménez apunta a aumentar el hato ganadero y abrir mercados

El futuro titular del Ministerio de Agricultura, Carlos Giménez, adelantó que quiere aumentar el hato ganadero y abrir más mercados a la carne paraguaya como los de Medio Oriente, Turquía y Europa.

Carlos Giménez_45551636.jpg

Nuevo ministro. Carlos Giménez fue nombrado al frente del MAG por Santiago Peña.

El presidente electo, Santiago Peña, que asume hoy su gestión, debió esperar hasta la víspera de su asunción al mando para nombrar al nuevo ministro de Agricultura y Ganadería, cargo que finalmente recayó sobre el médico veterinario Carlos Giménez, quien pidió permiso ante la Cámara de Senadores para asumir en la cartera.

De hecho, Peña pretendía que Santiago Bertoni continuara al frente del MAG, pero la presión ejercida por Juan Carlos Galaverna para instalar a su hijo, Nano Galaverna, en el Senado, pudo más y el presidente electo volvió a ceder y a poner a Giménez al frente de una de las carteras vitales dentro de su gabinete.

El nombrado Carlos Giménez proviene de una vasta carrera como médico veterinario, en la que puso énfasis en la reproducción bovina y ovina a través de la inseminación artificial, que lo llevó a participar de varios cursos, seminarios y a dirigir, incluso, una materia sobre este tema en una universidad turca.

Al conocerse su designación al frente del MAG, Giménez señaló que una de las principales prioridades de su gestión será aumentar la cantidad de cabezas criadas en el país, negando la existencia de las secuelas ambientales que produce la cría de ganado vacuno. “Debemos trabajar respetando nuestra posición: Nosotros somos productores y no dañamos el medioambiente, como quieren hacernos creer. La producción sostenible tiene su base y está en equilibrio con el ecosistema y nosotros tenemos un país bien estructurado en ese sentido, tenemos nuestras leyes, todas las reglas, que a veces no se cumplen, pero eso ya es debilidad de las autoridades de aplicación. Nosotros tenemos nuestras reglas, nosotros cumplimos, y no creo que podamos dañar nuestro medioambiente”, expresó Giménez a Monumental 1080.

Cuando se le insistió de que no consideraría la posibilidad siquiera de disminuir el volumen de producción ganadera, Giménez respondió que “definitivamente no, muy por el contrario”, señaló tajante.

Agregó que al aumentar la producción también se incrementará la posibilidad de abrir mayores mercados a la carne paraguaya. “Nosotros tenemos una orientación hacia Medio Oriente, que es un mercado muy interesante. De hecho, Europa es un mercado interesante para avanzar con la intención de seguir ampliando nuestro mercado. Necesitamos también seguir mejorando algunas cosas en el sector productivo, pero tampoco tenemos que olvidarnos de que en Medio Oriente tenemos un mercado muy atractivo. Yo conversé bastante con empresarios turcos y Turquía es un país muy interesado en absorber nuestra producción”, aseguró Giménez.

En otro orden, expresó que el presidente electo, Santiago Peña, le solicitó especialmente trabajar de cerca con los productores campesinos. “Nuestros campesinos están decepcionados, con la autoestima baja, sin mercado o a mal precio, y el Ministerio debe asumir eso y buscarles mercados”, aseveró el nuevo ministro.

Hoja de vida de carlos gimenez.jpg

Más contenido de esta sección
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.