12 ene. 2025

Cardenal recordó a docentes católicos que Dios no excluye

24661214

Encuentro. El Congreso de Educación Católica juntó a representantes de 500 instituciones. GENTILEZA

El cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), sostuvo que la educación es un acto de reconocimiento del otro y de su dignidad, y que no puede haber educación sin comunión en la diversidad, sin reconocimiento del otro.

Esto fue durante una misa realizada en el marco de la Tercera Jornada del I Congreso Nacional de Educación Católica, cuyo lema es “La educación es siempre un acto de esperanza, que desde el presente mira al futuro”. Se realizó ayer en el Seminario Metropolitano.

Adalberto felicitó a los educadores por la entrega incansable y la gran labor que ejercen en las distintas áreas de la educación y recordó que en el proceso de formación de las personas necesitamos la ayuda de otros, que deben estar dispuestos a saber escuchar, comprender, acoger e iluminar con el ejemplo de propia vida y que, con humildad, también a estar abiertos a ser iluminados, por lo que los demás tienen para aportarnos.

‘‘Como sociedad paraguaya, necesitamos la reconciliación, superar las rivalidades estériles que pretenden eliminar al otro o a otros. Todos somos hijos de Dios y destinatarios de su amor’’, reflexionó.

Para esto, resaltó que es necesario tender puentes de comunión por medio del diálogo y el respeto a las diferencias, desde la firmeza de nuestras convicciones como discípulos misioneros de Jesucristo.

‘‘Necesitamos seguir educándonos conforme a la pedagogía del Jesús Maestro’’, insistió.

Además, el arzobispo mencionó que la primera y más importante lección es que Dios no excluye, sino que ofrece la salvación a todos; que el Reino de Dios debe llegar a todos, sin excepciones.

‘‘Vivimos tiempos de extrema polarización entre buenos y malos, clasificándonos entre justos y pecadores; entre los que están con nosotros, los que piensen como nosotros, y los otros, los que deben ser excluidos y, de ser posible, descalificados y anulados’’.

La Tercera Jornada del I Congreso Nacional de Educación Católica fue organizada de manera conjunta por la Pastoral de Educación Católica de la CEP y la Universidad Católica.

La actividad se desarrolló en el Salón Benedicto XVI del Seminario Metropolitano.

MODELO EDUCATIVO. Los directivos, docentes y miembros de los equipos técnicos y pedagógicos de unas 500 instituciones educativas católicas trabajaron sobre los aspectos más importantes de las cinco dimensiones de las instituciones educativas: identidad católica, gestión educativa, visión antropológica, vinculación con la educación superior y gestión administrativa y financiera, que propongan un nuevo modelo educativo en esta histórica iniciativa del I Congreso de Educación Católica, en su tercera jornada.

El rector de la Universidad Católica, Narciso Velázquez, abordó el tema “La identidad de la educación católica”; a continuación, se dio paso a César Ruffinelli, quien se refirió a “La dimensión antropológica-persona” y conjuntamente con Nora Gauto explicó en qué consiste “La educación afectiva”.

Asimismo, se debatió sobre la gestión institucional (diseño curricular, calidad educativa y administración e infraestructura) y con el padre Jesús Montero Tirado y la doctora sor Miriam Celeste Benítez se reflexionó sobre la comunidad educativa.

Como sociedad necesitamos la reconciliación, superar las rivalidades estériles que pretenden eliminar al otro o a otros. Adalberto Martínez, arzobispo.

Encuentro. El Congreso de Educación Católica juntó a representantes de 500 instituciones. GENTILEZA

24661235

Más contenido de esta sección
La reliquia de María Felicia de Jesús Sacramentado, la beata Chiquitunga, llegó hasta el Hogar de Ancianos Santa Lucía, de la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, en el marco de su centenario de nacimiento.
RIESGO. No es apto para el baño, sí para actividades deportivas.
Pese a que VMT afirmó que fiscalizadores controlan, pasajeros denuncian que muchas unidades cobran por servicio, pero que acondicionadores de aire no funcionan. Reclaman a autoridades mejor servicio.