08 sept. 2025

Cardenal pidió no considerar “descartable” a nadie y proteger a los adultos mayores

24479519

Presencia. Los abuelos de la Pastoral de Adultos Mayores de la Arquidiócesis participaron de la misa presidida por el cardenal Martínez.

DARDO RAMÍREZ

El arzobispo de Asunción, cardenal Adalberto Martínez, lamentó la situación de los adultos mayores que son desechados por sus propios hijos, sus familias, por la sociedad y exhortó a las autoridades del Estado a garantizar recursos para evitar esta situación.

Esto, durante la misa dominical en la Catedral Metropolitana de Asunción y con ocasión del saludo a los adultos mayores durante la conmemoración de la III Jornada Mundial de los Abuelos y de los Adultos Mayores instaurada por el papa Francisco y que ‘‘quiere ser un pequeño y delicado signo de esperanza para ellos y para toda la Iglesia’’.

“Muchos de estos adultos mayores viven en el límite de sus recursos, sin techos, sin alimentos, sin medicinas, sin suficiente seguridad social ni atenciones médicas adecuadas. Necesitados de mayores garantías en su bienestar”, indicó el cardenal y recordó que ‘‘ser favorables a la vida, o provida, lo debemos ser y enfocarnos en todas las etapas de la vida humana’’.

En este sentido, señaló que el Estado defensor y protector de la vida humana debe serlo a lo largo y en todo el desarrollo integral de las personas, en todas sus etapas vitales, desde el nacimiento de la vida hasta su último tramo de la muerte natural y que ningún ciudadano del país puede ser considerado descartable o desechable por falta de los recursos necesarios para la atención y protección privilegiada o necesaria.

También sostuvo que se debería garantizar que los recursos para este fin no terminen desviados en las arcas o bolsillos deshonestos de la corrupción.

‘‘La impunidad hace crecer la cizaña de la corrupción. La lucha contra la corrupción, contra la impunidad es un imperativo de la justicia social. La inmisericordia que hemos usado hacia los demás será usada también con nosotros’’.

El purpurado clamó por un país mejor, más humano, más hermano, con justicia y equidad y pidió cuidar de los abuelos que no se pierdan nuestras raíces.

El Estado defensor y protector de la vida humana debe serlo a lo largo y en todo el desarrollo integral de la persona. Adalberto Martínez, arzobispo.

24479525

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) presentó una nota al contralor en la que denuncia el incumplimiento del plan de mejoras. Además solicita adoptar medidas adicionales de seguimiento y control para garantizar la transparencia del uso de los recursos del Fonaress.
Son 200 las becas que están disponibles para que los interesados, tanto del sector público como privado, puedan capacitarse fuera del país a través de Becal.
Existen unos 3.200 terrenos de dominio privado municipal que se encuentran en situaciones irregulares, muchos de los cuales son ocupados precariamente. Desde la Comuna asuncena, en lugar de facilitar las gestiones correspondientes para que los ocupantes regularicen sus expedientes, habrían pedido coimas de hasta G. 1.000.000 para realizar los trámites.
El Ministerio de Salud Pública informó que nueve regiones del país están con leve aumento de notificaciones de dengue, motivo por el cual es fundamental eliminar los potenciales criaderos de mosquitos.
Adelantando la campaña del Noviembre Azul, y apuntando al cuidado de la salud masculina y a la detección precoz de esta enfermedad, se habilitarán consultas gratuitas desde el lunes 15 al 26 de setiembre.
Un estudio revela la falta de equidad en la repartición de tareas y responsabilidades en el cuidado de personas en situación de dependencia en los hogares del país. Abuelos, tíos y vecinos contribuyen en este menester. Hay 411.000 personas con dependencia severa o muy severa en el país.