05 ago. 2025

Cardenal Martínez llama a erradicar el criadazgo en Paraguay: “Debemos proteger la infancia”

En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, hizo un llamado a proteger los derechos de la infancia y erradicar prácticas que vulneran su dignidad, como el criadazgo, aún vigente en Paraguay.

criadazgo.jpg

El criadazgo sigue siendo un problema que afecta a la niñez y adolescencia.

Foto: Archivo

“En Paraguay, una forma de trabajo infantil es el criadazgo, una práctica que debemos erradicar para garantizar un futuro digno para nuestros niños y adolescentes. ¡Por sus derechos y su bienestar!”, expresó el cardenal en la red social X.

Desde el Arzobispado recordaron además que “la infancia es un tiempo sagrado que debe ser protegido”, y reafirmaron el compromiso de la Iglesia con la defensa de la niñez y adolescencia.

“Que nuestro compromiso cristiano se traduzca en acciones concretas para que todos los niños puedan crecer con amor, educación, juego y esperanza”, señalaron, citando el pasaje del Evangelio de san Mateo que dice: “Dejen que los niños vengan a mí y no se lo impidan, porque el Reino de los cielos es de quienes son como ellos” (Mateo 19:14).

Lea más: Criadazgo: Infancias en peligro “son archivadas” en Paraguay, afirman organizaciones

La Arquidiócesis se suma a las organizaciones que alzaron su voz contra el trabajo infantil, como la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), que advirtió que el criadazgo sigue siendo una de las formas más normalizadas de trabajo infantil en el país.

“Muchas de estas infancias quedan archivadas en estadísticas, políticas y discursos. Por eso insistimos en que hablar del criadazgo es el primer paso para erradicarlo”, señalaron desde la organización. “Cada vez que nombramos esta realidad, contribuimos a desarchivar y proteger una infancia”, agregaron.

En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. La fecha tiene como objetivo sensibilizar y comprometer a los Estados a desarrollar acciones que aboguen por su prevención y erradicación.

Más contenido de esta sección
El concejal Álvaro Grau (PPQ) aseguró que una alternativa “rápida y fácil” para aliviar la carga financiera que pesa sobre la Municipalidad de Asunción es reducir el gasto en salarios. Advirtió que “una catarata de demandas” podría caer sobre el municipio debido al retraso en los pagos de distintas obligaciones.
Auditoría de Contraloría detecta varias irregularidades como fármacos vencidos por casi G. 5.500 millones y uso de materiales que no correspondían a las obras, por un monto de G. 387.000.
El boletín epidemiológico de la Dirección de General de Vigilancia de la Salud (DGVS) reporta 429 internados por infecciones respiratorias agudas graves. Aunque se observa una leve disminución de afectados por los virus respiratorios, la curva se mantiene por encima del umbral de alerta.
Solo tres casos de dengue se confirmaron en las tres últimas semanas epidemiológicas, reportó el Ministerio de Salud. Pero se insta a no descuidar las acciones de eliminación de criaderos de mosquitos para evitar la transmisión de las arbovirosis.
Con motivo del Día del Niño, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) invita a la ciudadanía a sumarse a una nueva edición especial del Banco de Juguetes, una campaña solidaria que busca recolectar juguetes nuevos o usados (en buen estado) para distribuirlos a niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) recuerda a las embarazadas que es esencial contar con las vacunas prenatales. Destaca que las dosis están disponibles de forma gratuita en los vacunatorios.