08 nov. 2025

Cardenal denuncia manipulación de la Justicia, como con Jesús

El cardenal Adalberto Martínez habló de una creciente indiferencia y falta de solidaridad. El rector de la Catedral, Aldo Bernal, por su parte, pidió sanar los pensamientos para sanar al Paraguay.

27403754

Tupãitû. Católicos participaron del beso a la cruz.

Abrazar la oportunidad de transformación que ofrece el Viernes Santo, para tener un Paraguay con habitantes –y, en especial, líderes– con pensamientos sanos fue el mensaje que dejó ayer el padre Aldo Bernal, cura rector de la Catedral Metropolitana, durante la celebración de la Pasión y Muerte de nuestro Señor Jesucristo.
Al mismo tiempo, el cardenal Adalberto Martínez, desde el Santuario de Luque, refirió que como se hizo con Jesús para llevarlo a la cruz, ‘‘vemos cada día la manipulación de la verdad, del derecho, de la Justicia, de la libertad y otras formas de violación de la dignidad humana’’. Nos duele –dijo el arzobispo– la situación de los indígenas despojados de sus tierras y atropellados en sus derechos básicos, campesinos desplazados y expulsados de sus comunidades por falta de oportunidades, los desempleados, jóvenes drogodependientes, feminicidios, los sicariatos. Martínez habló de una indiferencia e insolidaridad creciente. Dijo que hay marginados y descartados de todo tipo por una sociedad que en buena parte es la causante de esta marginación. ‘‘Nos duele la desfiguración de la dignidad humana. Jesús crucificado nos despierta de nuestros sueños, nos quita la venda de los ojos… Y, en él, el dolor de la humanidad se convierte en dolor de Dios’’. LA MEDIOCRIDAD DE LA FE Por su parte, el presbítero Aldo Bernal destacó en la Catedral Metropolitana la importancia de renovar nuestra fe y reconocer el sacrificio de Jesucristo por la salvación de la humanidad e instó a la comunidad a dejar atrás la mediocridad en la fe y a valorar verdaderamente el sacrificio de Dios. ‘‘Valemos la sangre de Dios, vivimos como salvados de la sangre de Dios, ¿realmente somos agradecidos?’’, preguntó a los fieles rector, invitándonos a reflexionar sobre si realmente correspondemos a ese sacrificio con gratitud genuina o si simplemente se le ofrece migajas de nuestro tiempo a Dios. Con un llamado a dejar que Dios ocupe el centro de nuestras vidas, el padre Aldo recordó que Jesús es el camino hacia la vida eterna y el remedio para las enfermedades espirituales. Hizo hincapié en la importancia de confiar tanto en la ciencia como en la fe, reconociendo que ambas no se contradicen, que la ciencia puede curar, pero Jesús sana. En este contexto, exhortó a todos a sanar sus pensamientos y emociones, dejando atrás el rencor y el dolor, y trabajando hacia la sanación personal, familiar, social y nacional. ‘‘Hagamos el propósito de dejar que Dios sane nuestro pensamiento, nos quite todo lo que impide que crezcamos: rencor, dolor..., que todos los que tenemos esta noble misión de poder guiar a otros tengamos esa voluntad, de nuestra mente, corazón, de crear un ambiente de sanación, y así poder tener un Paraguay sano, que camine hacia la sanación’’.

Reflexionemos sobre el sacrificio de Jesús y recordemos el amor incondicional que nos brinda. Adalberto Martínez, cardenal.
DUELE. El cardenal Adalberto Martínez habló de una creciente indiferencia y falta de solidaridad.
FE. El rector de la Catedral, Aldo Bernal, pidió sanar los pensamientos para sanar al Paraguay.
DÍAS DE REFLEXIÓN
27403822

Repleto. La Catedral de Asunción reunió a los fieles católicos para la celebración de la Pasión y Muerte de Jesús, tema central de Semana Santa.

fernando calistro

Más contenido de esta sección
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó su descontento tras la sesión del martes 4 de noviembre en la Cámara de Diputados, donde nuevamente no se reunió el cuórum para el tratamiento del proyecto de ley que declara el 23 de octubre como Día Nacional del Estudiante Paraguayo.
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su Carta Pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.