15 ago. 2025

Cardenal afirma que “en el mundo se necesitan muchas rodillas de oración”

Adalberto Martínez, tras presidir ayer una misa en la Basílica San Giovanni a Porta Latina, dijo que se requiere de la plegaria de los fieles por elección del nuevo Papa y la crisis que atraviesa el planeta.

31663676

Desde Roma. Adalberto Martínez celebró ayer una misa, asistieron fieles paraguayos.

A tres días para que se realice el cónclave, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez insta a los fieles a orar ante los graves problemas que enfrenta el mundo y por la elección del sucesor del papa Francisco. Lo hizo tras culminar la misa que presidió ayer en su iglesia titular, San Giovanni a Porta Latina en Roma y tuvo la participación de la comunidad de paraguayos.
“En el mundo de hoy se necesitan muchas rodillas de oración porque la situación mundial no es nada fácil, hay muchas guerras, enfrentamientos entre personas y numerosas desigualdades. En esto, la Iglesia puede contribuir muchísimo, como ha contribuido con el pontificado del papa Francisco”, expresó Martínez, quien se encuentra en la Santa Sede desde el pasado 23 de abril, participó del entierro de Francisco y se alista para ser parte del cónclave que se realizará el miércoles 7 de mayo.

“El pueblo paraguayo y todo el mundo siguen con mucha emoción, pero también con mucha oración, que lo necesitamos en este momento. Es cierto que los cardenales elegirán al Papa con la ayuda del espíritu santo, pero con la fuerza y oración de todo el mundo”, acotó.

La última celebración del cardenal Martínez, antes de la elección del nuevo Pontífice, fue concelebrada con los padres Aldo Bernal Chena y Juan Daniel Gaete, y la organización estuvo a cargo de la Pastoral Virgen de Caacupé.

MUESTRA DE AFECTO. Martínez, emocionado, envió un saludo especial al pueblo paraguayo y rememoró las palabras del papa Francisco el día en que se convirtió en el primer cardenal de la República de Paraguay.

“Un saludo a todo el pueblo paraguayo, gracias por sus oraciones. Yo siempre me acuerdo de lo que me decía el Papa, cuando me había dado este anillo y la birreta cardenalicia. Me dijo que es un homenaje al Paraguay”, indicó.

Nuevamente, destacó que nuestro país tiene un representante ante el Vaticano gracias al amor que el papa Francisco le tuvo al pueblo paraguayo. “Es un Papa que nos amó mucho”, expresó y lo recordó como “el Papa de las periferias”.

Martínez destacó que el cónclave que se realizará en tres días más “es bastante universal”. “Cuando el papa Francisco fue elegido, fue traído de un país lejano. Él tuvo una mirada para los países periféricos”, aseguró.

El cardenal paraguayo también se refirió a la necesidad de interactuar y de un mundo solidario.

“Muchos jóvenes viven en pantallas, pero hay una gran necesidad de interactuar y de un mundo solidario, manos que ayudan a otras y que es una característica nuestra en Paraguay que, a pesar de las dificultades, siempre hay personas muy solidarias y de una fe inquebrantable”.

31663679

Memoria. En los kioscos de Roma los más demandados son los recuerdos de Francisco.

GENTILEZA/IVÁN pÁEZ

31664395

Más contenido de esta sección
En el marco de la Fundación de Asunción, y con la intención de destacar su patrimonio arquitectónico ''que se pierde en el caos’’, la joven artista plástica Ornella Bao presentó en sus redes sociales el inicio de una serie de pinturas que proyectan emblemáticos edificios del centro capitalino.
Administración de Nenecho endeudó a asuncenos hasta 2035. A bancos debe G. 66 mil millones y G. 29 mil millones a proveedores. En 2025 ya se gastó G. 236 mil millones solamente en salarios.
Desde su llegada en 1536 en una carabela española hasta su consagración como Patrona Mariscala en 1951, la Virgen de la Asunción acompañó siempre la fe y las luchas del pueblo paraguayo.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
La Municipalidad capitalina adeuda unos G. 51.000 millones, solo por el retraso en el pago de los intereses de los bonos.
En el primer semestre de 2025, solo el 45% de los niños de 12 meses han recibido la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), y apenas el 33% cuentan con el refuerzo a los 18 meses.