23 sept. 2025

Cardenal Adalberto Martínez dice que el llamado a la paz es un mandato que no se puede ignorar

El cardenal paraguayo Adalberto Martínez afirmó este sábado que el llamado a la paz es un mandato evangélico que no se puede ignorar y pidió buscar caminos de diálogo a propósito del conflicto en Medio Oriente, tras el ataque de Israel a Irán con el objetivo, según las autoridades israelíes, de destruir la producción iraní de armas nucleares.

adalberto martínez.jpg

El cardenal paraguayo Adalberto Martínez pidió la paz en Medio Oriente.

Foto: Renato Delgado (ÚH).

“Recordamos que toda vida humana es sagrada, creada a imagen y semejanza de Dios, y que el llamado a la paz es un mandato evangélico que no podemos ignorar”, sostuvo el cardenal Adalberto Martínez en su cuenta de la red X.

El jerarca también pidió elevar oraciones al “Dios de la Paz”, confiando en su misericordia y “en su poder para transformar los corazones endurecidos por la violencia” y “al Espíritu Santo” para que inspire a todos los involucrados en el conflicto en Medio Oriente “a buscar caminos de diálogo, justicia y reconciliación, dejando de lado todo interés que fomente la división y el odio”.

Puede leer: Paraguayos se refugian en un búnker tras alerta de ataque a Israel: “Fue un momento caótico”

“Que el Señor consuele a las familias que sufren por la pérdida de vidas humanas y el miedo, y fortalezca a quienes trabajan incansablemente por la ayuda humanitaria”, agregó el religioso.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay informó que su Embajada en Israel ha tomado las medidas de seguridad para resguardar a los funcionarios “y está en permanente contacto con los compatriotas residentes para asistirlos”.

Cinco autoridades municipales –entre ellas cuarto intendentes– se encuentran en Israel desde el lunes, a donde viajaron para asistir a una capacitación en liderazgo.

El viernes, el Ministerio paraguayo de Exteriores expresó su “firme apoyo a Israel y al derecho de defender su existencia, al tiempo de hacer un llamado a la paz en la región”, un respaldo que fue agradecido por el embajador israelí en Asunción, Amit Mekel.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
A los 90 años de edad, falleció el último lunes don Eligio González , recordado por su heroico acto durante la mayor tragedia fluvial del Paraguay: el naufragio del buque Myriam Adela, ocurrido el 10 de febrero de 1978, en aguas del río Paraguay.
Gerardo Giménez, representante de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), mencionó que hay una buena apertura al dialogo con el Gobierno y esperan llegar a buen puerto en cuanto a sus reclamos a puertas de una huelga del sector.
Desconocidos atacaron a tiros una vivienda en Fernando de la Mora y sospechan que estaba dirigido a la dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, pero que se habrían equivocado de casa.
La Dirección de Meteorología prevé un martes frío a cálido y sin lluvias. La mínima rondaría los 10°C y la máxima podría alcanzar los 27 °C.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, salió al paso de las publicaciones en Argentina que vinculan a su familia con un supuesto financiamiento a Hezbolá, responsabilizado por los atentados a la Embajada de Israel en Buenos Aires, en 1992, y a la Sociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en 1994.
El temporal que azotó en horas de la noche del domingo al Departamento de Concepción, causó severos daños a la infraestructura del Colegio Bernardino Alvarenga, de la comunidad de Santa Cruz, distrito de Belén.