23 jul. 2025

Capturan a tres posibles miembros de grupo armado que escaparon tras enfrentamiento con la FTC

Los aprehendidos fueron localizados en una zona boscosa a pocos kilómetros del sitio donde ocurrió el tiroteo con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). Uno de ellos habría dejado su cédula en el campamento intervenido.

detenidos.jpeg

Tres hombres fueron detenidos como presuntos integrantes del grupo criminal que protagonizó un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Foto: Gentileza.

Tres hombres fueron detenidos este sábado en inmediaciones del arroyo Gasory, camino a la colonia Guadalupe, en Saltos del Guairá, tras ser identificados como presuntos integrantes del grupo criminal que protagonizó un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) este sábado.

Los capturados fueron identificados como Gustavo Damián Paredes (32), Juan Carlos Genes Rivas (31) y Aníbal González Benítez (29), todos con domicilio en Saltos del Guairá y Puente Kyjha.

Según el informe policial, los agentes del Puesto Policial Nº 1 del kilómetro 7 se encontraban realizando un rastrillaje cuando divisaron a tres sujetos saliendo de una zona boscosa, a escasos cinco kilómetros del lugar del enfrentamiento.

Lea más: Confirman tres abatidos tras enfrentamiento entre la FTC y criminales vinculados a Macho

Al notar la presencia policial, los individuos intentaron huir ocultándose en un maizal, pero fueron rápidamente reducidos.

Durante la aprehensión, dos de ellos admitieron haber estado en el campamento atacado por la FTC y que escaparon tras escuchar los disparos.

Nota relacionada: Enfrentamiento en Saltos del Guairá con la FTC deja abatidos

Uno de los detenidos, Gustavo Paredes, había dejado su cédula de identidad en el campamento desmantelado por las fuerzas de seguridad.

Todos presentaban signos de haber permanecido en la intemperie: Ropa mojada, sucia y uno de ellos incluso se hallaba descalzo.

El caso fue comunicado al agente fiscal de turno Abel Bareiro, quien dispuso las diligencias de rigor.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.
La forense María Cabrera, quien inspeccionó el cuerpo Melania Monserrath en el sitio donde fue encontrada sin vida en Caazapá, insistió en su decisión de no ordenar la autopsia. Esta vez arrojó indicios de que en el caso habría participado un conocido de la víctima. El tío de la víctima fue detenido e imputado por el caso.
Una bebé de siete meses, identificada con las iniciales L.A.M.V., de una comunidad indígena Avá Guaraní, falleció cuando era trasladada de urgencia al Puesto de Salud de Minga Porã, en el norte del Departamento de Alto Paraná, en la noche del último martes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este miércoles, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en ambas regiones del país. El cielo estará nublado y es alta la probabilidad de lluvias.