19 nov. 2025

Capturan a 17 indígenas y productores son custodiados ante supuesta amenaza

Unos 17 indígenas de la comunidad indígena Ka’a Poty fueron detenidos en un allanamiento realizado en el marco del atropello a una vivienda en Itakyry. La familia que fue víctima del hecho está siendo resguardada por agentes especiales, ante supuestas amenazas por parte de los nativos.

Indígenas de Itakyry 1.jpg

Todo un operativo fiscal-policial se montó en Itakyry, Alto Paraná, para detener a los nativos, mientras la familia que fue víctima de atropello está siendo resguardada por agentes del GEO.

Foto: Wilson Ferreira

La Fiscalía encabezó alrededor de las 12:00 de este domingo un allanamiento a la comunidad indígena Ka’a Poty, cuyo procedimiento dio como resultado la aprehensión de unas 17 personas. Se trata de los indígenas que presuntamente están involucrados en el atropello de una propiedad en conflicto en Itakyry, Departamento de Alto Paraná.

Al momento de la operación, los miembros del pueblo originario se encontraban acampando en una zona de un inmueble, que está a nombre de Abel Simoe de Almeida, individualizado como finca 2632, informó Wilson Ferreira, corresponsal de Última Hora.

Los aprehendidos fueron identificados como Edubijis Benítez Vargas, de 33 años; Jorge Jara Franco, de 25 años; Héctor Tomás Gauto, de 20 años; Armando Gauto, de 18 años; Juliano Goncalvez, de 44 años; Milciades Benítez, de 32 años, y Lidio Rojas Sorias, de 47 años.

Así también, Fabio Díaz Martínez, de 19 años; Lorenzo Díaz, de 36 años; Cristóbal Gauto, de 60 años; Juan Ignacio Gauto, de 54 años; Milciades Rojas Medina, de 25 años; Rogelio Martínez Gauto, de 42 años; Edison Esquivel, de 23 años, y Rubén Julio Paniagua Vera, de 43 años.

Lea también: Indígenas atropellan propiedad en Itakyry e incendian tractor

También fueron detenidos Diego Goncalvez Díaz, de 24 años y Lorena Goncalvez Díaz, de 27 años. La Fiscalía ordenó este domingo la detención preventiva de estos dos últimos junto con Rafael Esquivel, alias Mbururu, candidato a senador, quien está siendo investigado como el líder de la banda que atropelló la vivienda.

En la comunidad indígena fueron incautadas como evidencias dos motosierras, tres fumigadoras; una cámara interna para uso agrícola, una sembradora a mano, un celular y varias armas blancas, como machetes y foisas; además de armas contundentes, como lanzas y palos, y una hondita.

Cámaras captaron a detenidos

De acuerdo con el informe policial, todos los aprehendidos fueron captados en las cámaras de circuito cerrado de la vivienda. Además, el comisario Ever París, jefe de Prevención y Seguridad de la Dirección de Policía del Alto Paraná, señaló a Última Hora que los detenidos supuestamente fueron “plenamente identificados” por la familia víctima del hecho.

El jefe policial reiteró a su vez que está sindicado como el líder del grupo el precandidato a senador y activista político Rafael Esquivel, alias Mbururu, quien en la misma jornada negó liderar el atropello y aseguró que solo ingresó al predio “para filmar” lo ocurrido y acompañar a los nativos.

Familia supuestamente recibe amenaza

Mientras los involucrados en el caso llegaban a la Dirección de Policía de Alto Paraná y siguen las investigaciones del caso, la familia que denunció el supuesto atropello está siendo resguardada por personal del Grupo Especial de Operaciones (GEO).

Esto, ante una supuesta amenaza por parte de los nativos. Si bien el comisario no confirmó la amenaza, dijo que desde el momento en que se registró el hecho un operativo policial se encuentra cuestodiando el lugar de los hechos y aseguró que el mismo sistema se mantendría por un tiempo más.

Lea también: Mbururu es detenido en Ciudad del Este tras presunto atropello a inmueble

La causa está a cargo del fiscal de turno de Hernandarias, Alto Paraná, Alfredo Acosta Heyn, quien dispuso las detenciones e incautaciones, tras haber convocado a personal de Criminalística para identificar a los nativos mediante el sistema AFIS, debido a que ninguno tenía documentación.

El caso

Este último sábado se habría registrado un ataque en una propiedad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Un grupo de nativos habría causada destrozos. Según la denuncia, los nativos quemaron un tractor e hirieron a las personas que residen en el inmueble.

El informe policial refiere que fueron 50 miembros de la comunidad indígena Ka’a Poty quienes participaron del hecho e ingresaron portando armas blancas, machetes, foisas y palos de madera.

De acuerdo con los datos, los indígenas habían sido desalojados del inmueble en dos ocasiones anteriores y recientemente fueron reingresados, en el marco de un conflicto de tierras que existe en el lugar entre los indígenas y productores.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y luego caluroso en todo el territorio nacional. No se esperan lluvias y la temperatura máxima podría alcanzar los 33°C.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.