25 sept. 2025

Capturado en Colombia presunto narco pedido en extradición por EEUU

Las autoridades colombianas capturaron a un presunto miembro de una red de narcotráfico vinculada a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), solicitado en extradición por una Corte del estado de Georgia, en Estados Unidos, informó este viernes la Fiscalía.

Capturado en Colombia presunto narcotraficante pedido en extradición por EE.UU.

Jorge Enrique Pedraza Reyes alias Tony (d.), custodiado por un integrante de Migración Colombia luego de su captura en el Aeropuerto El Dorado, en Bogotá.

Fiscalía de Colombia/EFE

El detenido, identificado como Jorge Enrique Pedraza Reyes, alias Tony, está ahora bajo la custodia de la Fiscalía y enfrenta una orden de extradición emitida por un Tribunal del Distrito Norte de Georgia, por cargos de tráfico de estupefacientes y lavado de activos.

Agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía lo capturaron en el Aeropuerto Internacional El Dorado, de Bogotá, tras llegar en un vuelo procedente de México.

Según el requerimiento internacional, Tony coordinaba el envío de cocaína desde una zona controlada por el frente Édgar Amílkar Grimaldo Barón del ELN, en el departamento colombiano de Antioquia, hacia México y otros países de Centroamérica.

Nota vinculada: Capturan en Colombia a supuesto narco guatemalteco solicitado por EEUU

Esta actividad supuestamente la hacía como miembro de la organización criminal liderada por Cristian Eduardo García Jerez, alias Barbas, quien fue extraditado a Estados Unidos en marzo pasado.

Además, se le acusa de recibir importantes sumas de dinero provenientes del narcotráfico para luego ingresarlas al sistema financiero colombiano.

Sepa más: Ocupan en Colombia bienes por más de USD 16 millones a narco extraditado a EEUU

Colombia es el primer productor mundial de cocaína y el país con más hectáreas cultivadas de coca, con un total de 253.000 en 2023, según cálculos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

Grupos armados ilegales como el ELN y las disidencias de las antiguas FARC se disputan el control territorial de algunas zonas del país para dominar las rutas del narcotráfico y otros negocios ilegales.

El Gobierno colombiano ha intensificado los operativos en contra del narcotráfico en los últimos meses, con la expectativa de que Estados Unidos certifique sus esfuerzos en la lucha contra las drogas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.