19 may. 2025

Captan en Rusia al leopardo de las nieves durante cuarentena por Covid-19

El leopardo de las nieves, una de las especies más misteriosas del mundo, fue captado en imágenes días atrás por primera vez en años, luego de la cuarentena sanitaria declarada en Rusia a causa del Covid-19.

leopardo de las nieves.jpg

El leopardo de las nieves se dejó ver durante 30 segundos en el Parque Nacional Sailiugemski, en Rusia.

Foto: tn.com.ar.

El biólogo ruso Alexey Kuzhlekov captó en imágenes al leopardo de las nieves, un animal que se creía extinto y que pudo ser observado en su hábitat natural gracias a la cuarentena sanitaria declarada en Rusia a causa de la pandemia del Covid-19.

Se trata de una hembra, que se dejó ver durante 30 segundos, lo que fue suficiente para tomarle una serie de fotografías en el Parque Nacional Sailugem, al sur del país.

Leé más: Un GPS para proteger al leopardo de las nieves en Nepal

Kuzhlekov manifestó en una entrevista con el sitio digital tn.com.ar que caminó a lo largo del parque siguiendo los pasos de un hombre, cuando en un momento dado observó a una especie muy grande que no había sido captada previamente por una cámara.

El felino es una hembra, que se dejó ver durante 30 segundos por el biólogo.

El felino es una hembra, que se dejó ver durante 30 segundos por el biólogo.

Foto: tn.com.ar.

Aseguró que era necesario tomarle algunas fotografías para luego identificarlo y que la distancia entre ambos no era más de 20 metros.

Nota relacionada: Indonesia intenta proteger a los orangutanes de la amenaza del coronavirus

“Intentaré tomar nuevas fotos del leopardo de las nieves para que la gente lo mire y vea que está vivo y que lo estamos protegiendo”, expresó.

En febrero pasado, una cámara oculta capturó imágenes de otro leopardo de las nieves, de unos 4 años, en esta ocasión, la toma fue en el Parque Nacional Sailiugemski, Siberia, en la república rusa de Altái.

El leopardo de las nieves forma parte de los 17 ejemplares registrados en dicho parque nacional. Las imágenes del raro felino fueron captadas en el recinto y lo muestran con un color rosa brillante.

Te puede interesar: Cámaras captan a una “pantera rosa” en Siberia

La cuarentena adoptada en distintas partes del mundo por el coronavirus beneficia a la naturaleza y a los animales.

Se estima que son menos de 5.000 ejemplares de este animal en el mundo, cuya característica es la piel blanca con motas negras. Es un mamífero carnívoro que vive en altitudes superiores a los seis mil metros.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.