19 ago. 2025

Capital de la Yerba Mate está lista para celebrar al tereré

26944714

Programa. Bella Vista se prepara para la gran fiesta del tereré.

NARCISO MEZA

Bella Vista, la Capital de la Yerba Mate del Paraguay, ya está presta para la celebración del Día Nacional del Tereré que será el sábado 24 de febrero.

Ese día, desde las 08:00, habrá un acto y exposición de productos yerbateros, stand de hierbas medicinales utilizadas en el tereré, además de otras actividades. Todo será en el patio del local del Centro Yerbatero Paraguayo, ubicado al lado del edificio municipal.

“En el año 2011 se ha fijado que el último sábado de cada mes de febrero sea el Día Nacional del Tereré como un homenaje a esta bebida que es una tradición y una costumbre nacional”, indicó Eduardo Oswald, presidente del Centro Yerbatero Paraguayo.

La tradicional bebida paraguaya, tan demandada por la población para refrescarse, no solo es una expresión culinaria, sino un elemento vital en la cultura del país.

El Centro Yerbatero Paraguayo, conjuntamente con la Asociación del Fomento del Turismo Mate Róga, empresas yerbateras y la Municipalidad de Bella Vista, realizará el acto alusivo y presentará los stands con la exposición de productos yerbateros, el poha ñana, hielo y agua.

Habrá sorteo de kits de productos y equipos, como termos, guampas, bombillas, entre otros. El programa incluye una feria de tereré, con obsequios de paquetes de yerba.

Los asistentes encontrarán en la exposición las yerbas de todas las marcas, especialmente las que se fabrican en Bella Vista y otros distritos de la zona. También la artesanía, las comidas típicas para el tereré rupa, además de los insumos para el tradicional tereré.

A la noche habrá un festival musical denominado Tereré Fest en el Club de Pesca de Bella Vista, donde se prevé la actuación de varios grupos nacionales. La ciudad de Bella Vista es denominada la Capital Nacional de la Yerba Mate por ser sede de numerosas industrias yerbateras. NM

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
El gobernador César Torres confirmó que se sumarán más 10 agentes de la Patrulla Caminera para tratar de agilizar el tráfico vehicular sobre la ruta PY02. La Policía Nacional no da abasto.
Construyó desde cero una poderosa motocicleta con un motor de un Toyota en su taller en Naranjal. La máquina pesa unos 400 kilos y puede correr hasta 200 km/h.