08 ago. 2025

Capeco: Paraguay no puede vender soja en forma directa a la China

Tras la polémica que desató Santiago Peña, desde Capeco aseguran que Paraguay no puede enviar soja directamente a China, pese a que entre los exportadores está una empresa asiática.

Soja.jpg

La campaña sojera 2025/26 comenzará en setiembre.

Foto: Archivo ÚH

Sonia Tomassone, directora de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), afirmó que, pese a las gestiones que ya se realizaron, Paraguay no puede exportar granos al mercado chino, al menos directamente, por no contar con habilitación fitosanitaria debido a que no tienen relaciones diplomáticas.
En tanto, aludió a que Paraguay sí mantiene relaciones comerciales con China, debido a que se mantienen envíos de la materia prima a Argentina, donde se procesa y finalmente se envía al mercado asiático.

“Se hicieron muchos trámites, pero ya es una cuestión política, no una cuestión técnica. Ahora, si Paraguay exporta soja a otro mercado, por ejemplo, a Argentina y Argentina la procesa, ahí sí se puede llevar a China porque el producto cambia de partida arancelaria y adquiere origen argentino, entonces ese aceite o ese pellet ya no es origen paraguayo, es origen argentino”, explicó.

Detalló que entre los exportadores en Paraguay está Cofco, una empresa justamente china, pero aseguró que la firma envía a otros mercados y no comercializa directamente con el país asiático por la restricción.

LA POLÉMICA. Días pasados, el portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, aseguró en una conferencia de prensa que si bien China es el mayor importador mundial de soja, desmintió que Paraguay sea un proveedor, en respuesta a una publicación en la que el presidente Santiago Peña afirmó que la larga relación diplomática con Taiwán no afectó las relaciones comerciales con China, donde, según el mandatario, Paraguay vende soja.

EL RÁNKING. Actualmente, Paraguay cuenta con un total de 45 empresas que en total exportaron 6,4 millones de toneladas de granos de soja a diferentes destinos durante el 2023. Las compañías que lideraron el ránking fueron Cargill, Viterra, ADM, la firma china Cofco, Agrofértil, Bunge y LDC. En las exportaciones vía terrestre, LAR se ubicó como líder, seguido por Agrofértil, Rafaeli, Coopasam y Agroser. Los destinos de la soja fueron Argentina (91%), Rusia (4%), Brasil (3%) y EEUU, Chile, Corea del Sur, Japón, Uruguay y Bélgica (2%).

Hasta febrero de 2024, cuando ya se enviaron 1,7 millones de toneladas de soja, la empresa china Cofco se ubica en el octavo lugar, de las 27 firmas que realizaron exportaciones. En tanto, lideran el ránking Cargill (19%), Viterra (10%), Bunge (9%), Copagra (8%), LDC (7%), Agrofértil y ADM (6%). Por vía terrestre, LAR (33%) sigue siendo el mayor exportador, seguido de Agrofértil (21%), Agroindustrial La Paloma (20%), Cargill (11%), Agroser (4%), entre otros.

DESTINOS. Los países a los cuales se exportó mayormente soja este año son Argentina (75%), manteniéndose como el principal destino, Brasil (7%), mientras que el resto fue enviado a mercados de menores volúmenes, como Perú, Estados Unidos y Chile.

Soja.jpg

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.