05 dic. 2023

Capasu pide a las autoridades lucha comprometida contra el contrabando

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) exige a las autoridades un mayor combate contra el contrabando y también repudia la inacción gubernamental para evadir este flagelo, según anunciaron en un comunicado emitido este viernes.

locote y tomate contrabando

Las mercaderías quedarán a disposición de Aduanas.

Foto: Gentileza.

Desde la Capasu indican que el dinero que el Estado no recauda, circula por “los canales del contrabando y desemboca en las fortunas ilícitas que no pueden justificar su origen”.

El gremio de supermercadistas exige “una lucha más enérgica y sancionadora contra las actividades ilícitas”, ya que el contrabando deja al descubierto el vínculo mafioso entre sectores de la economía y las autoridades.

“En la última sesión de la Cámara de Senadores se pudo comprobar, a través de videos, la relación flagrante e impúdica que existe entre las actividades ilícitas con las dependencias gubernamentales fronterizas”, menciona parte del comunicado.

Los supermercadistas también demandan que la Fiscalía y los organismos jurisdiccionales sancionen a los culpables de actos criminales que destruyen puestos de trabajo y enlentecen el desarrollo social.

Lee más: Anuncian refuerzos en controles anticontrabando en Nanawa

“Hasta la fecha, la incapacidad de los fiscales y la Justicia ha favorecido que no haya ni un solo imputado y condenado. En el combate contra el delito, rige la ley de la impunidad. La indiferencia y la complicidad (de las autoridades) han posibilitado que los productos frutihortícolas nacionales se pudran y no se puedan vender, debido a la competencia desleal qué significa el contrabando”, refiere parte del comunicado.

Desde la Capasu aseguran que la baja de la recaudación fiscal se debe a los delitos cometidos en las fronteras del país, causando que la informalidad se incremente del 42% al 47%. Según sostienen, esta situación demuestra que las autoridades tributarias agobian al sector formal de la economía y toleran la proliferación de la ilegalidad económica, y argumentan que todo sería diferente si realmente se toman acciones al respecto.

“La complicidad entre los contrabandistas y las autoridades responsables se ha convertido en el pisoteador de los principios del Estado social de derecho. La falta de ingresos tributarios para la salud, la educación y honrar las cuentas con los proveedores ha convertido al Estado paraguayo en un mendicante de la cooperación extranjera. El manto político que protege al contrabando provoca que no haya merienda escolar o útiles para todos los niños paraguayos”, reza el escrito.

Asimismo, recuerdan que la competitividad que la economía formal necesita para crecer, debe estar garantizada por el Estado a través de la lucha frontal contra el mercado clandestino, y argumentan que esa lucha “no está a la altura de las necesidades”.

Te puede interesar: Incautan productos de contrabando en comercios de Caacupé y Coronel Oviedo

En los últimos días, fueron varios los procedimientos realizados por las autoridades para desmantelar puestos de contrabando, donde se incautan productos ilegales.

La Policía Nacional, Aduanas, la Armada Paraguaya, entre otras instituciones, en coordinación con la Unidad Interinstitucional de Prevención y Persecución del Contrabando (UIP), aumentarán los controles que llevan adelante para frenar el ingreso de productos de contrabando.

Las principales zonas de control son Nanawa, Puerto Falcón, Vista Alegre, Remanso, Itá Enramada, Puerto Pabla, así como en los ríos Paraguay y Pilcomayo.

Más contenido de esta sección
Parlamentarios de la oposición oficializaron el pedido de pérdida de investidura del senador cartista Hernán Rivas por usar título de abogado “falso” para ingresar al JEM. Desde Honor Colorado estarían orquestando un blindaje.
El depósito de la empresa International Auto Supply (IAS), en su sede en Asunción, resguarda un arsenal de guerra con armas semiautomáticas de orígenes croata, turco, checo y esloveno. Este allanamiento forma parte de los procedimientos enmarcados en el operativo internacional Dakovo.
El operativo Dakovo tiene en la mira a la empresa International Auto Supply por sospechas de participación en el esquema de tráfico de armas en la frontera con el Brasil. La firma fue adjudicada este año por G. 11.000 millones para la provisión de explosivos de alta potencia a la Dimabel.
Parte de las armas de fuego que Paraguay importaba desde Europa tenían como destino final facciones criminales de Brasil. Las investigaciones de la Policía Federal del país vecino datan del 2020 y revelan cómo operaba este esquema que movió desde entonces 43.000 armas y casi USD 240 millones.
La Policía Nacional encabeza en Asunción allanamientos simultáneos en el marco de la operación internacional contra la explotación sexual infantil, denominada Aliados por la Infancia II. El operativo también se realiza en otros nueve países más.
La Fiscalía investiga un nuevo caso de posible feminicidio que tuvo como víctima a una joven embarazada y cuyo principal sospechoso es un hombre que sería el padre del bebé. El cuerpo sin vida de la mujer fue encontrado a orillas del río Paraná en Ayolas.