14 sept. 2025

Capasu pide a las autoridades lucha comprometida contra el contrabando

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) exige a las autoridades un mayor combate contra el contrabando y también repudia la inacción gubernamental para evadir este flagelo, según anunciaron en un comunicado emitido este viernes.

locote y tomate contrabando

Las mercaderías quedarán a disposición de Aduanas.

Foto: Gentileza.

Desde la Capasu indican que el dinero que el Estado no recauda, circula por “los canales del contrabando y desemboca en las fortunas ilícitas que no pueden justificar su origen”.

El gremio de supermercadistas exige “una lucha más enérgica y sancionadora contra las actividades ilícitas”, ya que el contrabando deja al descubierto el vínculo mafioso entre sectores de la economía y las autoridades.

“En la última sesión de la Cámara de Senadores se pudo comprobar, a través de videos, la relación flagrante e impúdica que existe entre las actividades ilícitas con las dependencias gubernamentales fronterizas”, menciona parte del comunicado.

Los supermercadistas también demandan que la Fiscalía y los organismos jurisdiccionales sancionen a los culpables de actos criminales que destruyen puestos de trabajo y enlentecen el desarrollo social.

Lee más: Anuncian refuerzos en controles anticontrabando en Nanawa

“Hasta la fecha, la incapacidad de los fiscales y la Justicia ha favorecido que no haya ni un solo imputado y condenado. En el combate contra el delito, rige la ley de la impunidad. La indiferencia y la complicidad (de las autoridades) han posibilitado que los productos frutihortícolas nacionales se pudran y no se puedan vender, debido a la competencia desleal qué significa el contrabando”, refiere parte del comunicado.

Desde la Capasu aseguran que la baja de la recaudación fiscal se debe a los delitos cometidos en las fronteras del país, causando que la informalidad se incremente del 42% al 47%. Según sostienen, esta situación demuestra que las autoridades tributarias agobian al sector formal de la economía y toleran la proliferación de la ilegalidad económica, y argumentan que todo sería diferente si realmente se toman acciones al respecto.

“La complicidad entre los contrabandistas y las autoridades responsables se ha convertido en el pisoteador de los principios del Estado social de derecho. La falta de ingresos tributarios para la salud, la educación y honrar las cuentas con los proveedores ha convertido al Estado paraguayo en un mendicante de la cooperación extranjera. El manto político que protege al contrabando provoca que no haya merienda escolar o útiles para todos los niños paraguayos”, reza el escrito.

Asimismo, recuerdan que la competitividad que la economía formal necesita para crecer, debe estar garantizada por el Estado a través de la lucha frontal contra el mercado clandestino, y argumentan que esa lucha “no está a la altura de las necesidades”.

Te puede interesar: Incautan productos de contrabando en comercios de Caacupé y Coronel Oviedo

En los últimos días, fueron varios los procedimientos realizados por las autoridades para desmantelar puestos de contrabando, donde se incautan productos ilegales.

La Policía Nacional, Aduanas, la Armada Paraguaya, entre otras instituciones, en coordinación con la Unidad Interinstitucional de Prevención y Persecución del Contrabando (UIP), aumentarán los controles que llevan adelante para frenar el ingreso de productos de contrabando.

Las principales zonas de control son Nanawa, Puerto Falcón, Vista Alegre, Remanso, Itá Enramada, Puerto Pabla, así como en los ríos Paraguay y Pilcomayo.

Más contenido de esta sección
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
La Senad llevó adelante un operativo en Mariano Roque Alonso, Central, para capturar al mexicano Hernán Bermúdez Requena, quien residía en una lujosa vivienda de un barrio cerrado. El detenido fue secretario de Seguridad de un estado de México y sería líder de una red criminal, ligada a un cártel en ese país.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.