18 ago. 2025

Cano estaría de vacaciones

De acuerdo a diferentes fuentes, Stella Mary Cano, fiscala vinculada a un presunto caso de tráfico de influencias, habría pedido vacaciones hasta el próximo sábado 1 de marzo.

Tras las denuncias e investigaciones en su contra, la agente fiscal fue reubicada en Santa Rosa, Misiones en el mes de octubre. Específicamente como titular de la Unidad 1 Especializada en la Lucha contra el Abigeato así como interina en la Unidad Penal 2 de la misma sede del Ministerio Público.

No obstante, a través de la Resolución 5353, emitida por la Fiscalía General del Estado (FGE) el 26 de diciembre del 2024, la agente fue trasladada para cumplir funciones como titular de la Unidad Penal número 1 especializada en lucha contra el abigeato y en denuncias por maltrato animal.

El inicio de funciones debía iniciar el próximo 25 de febrero.

Investigaciones. El pasado mes de agosto, la agente fiscal fue apercibida tras una suspensión de un año por presuntas malas funciones en los casos relacionados a Mocipar y en la Caja de Jubilados Bancarios. En el primer caso, Cano excluyó a Dany Durand a pesar de que el entonces ministro de la Vivienda, fue uno de los directivos. Algo similar ocurrió en el caso de la Caja de Jubilaciones donde sobreseyó provisionalmente a sus responsables.

Más contenido de esta sección
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.
Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.
Durante la audiencia pública sobre el proyecto de ley que plantea la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Minas y Energía, el diputado Yamil Esgaib realizó un gesto obsceno, levantando el dedo del medio contra su colega Raúl Benítez, tras las críticas de este último a la propuesta.