19 sept. 2025

Canindeyú: Cosechan en zozobra ante extorsión de invasores

COPIA. Emulando al EPP, exigen altas sumas de dinero a colonos para dejarlos trabajar la tierra.


IMPUNES. Desde ayer, cosechan con custodia policial, luego de que balearan sus maquinarias.

Carlos Aquino
CORPUS CHRISTI

Un grupo de invasores y extorsionadores reclaman la suma de USD 5.000 a los productores de la zona –en su mayoría brasiguayos– para permitirles cosechar y plantar.

Según la denuncia formulada por los afectados, el pasado martes balearon maquinarias agrícolas como forma de amedrentamiento y poco después de haberse retirado del sitio una comitiva judicial.

Hace tres años este grupo de invasores –que se camuflan con pasamontañas– ingresaron a la reserva forestal Karapá, ubicada en los distritos de Salto del Guairá y La Paloma. Conforme al relato de los productores, este contingente ocupa de forma ilegal unas 40 hectáreas de tierras.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
23:18✓✓
icono whatsapp1

De acuerdo con los colonos, desde el 2020 son víctimas de coacción y extorsión por parte de dicho grupo compuesto por campesinos e indígenas.

Solo abonando la suma de dinero señalada, les permiten cosechar o plantar en sus propias tierras; algunos de los productores cuentan con títulos de propiedad que datan de casi 30 años.

“Cuando empezó esto nos pedían G. 5.000.000 hasta G. 7.000.000 para permitirnos plantar. Todo bien, pero ahora ya nos piden USD 5.000 y eso no puede ser más así”, se quejó uno de los afectados.

Recientemente, los ocupantes dispararon contra las maquinarias agrícolas, según consta en la denuncia presentada ante la comisaría de Corpus Cristhi. El hecho ocurrió por la tarde del martes último, alrededor de las 18:00, al rato de que se retirara una comitiva fiscal-policial.

Los agentes leyeron el oficio N° 285, firmado por la jueza Alcira De Souza Lima, el cual ordena a la Policía Nacional a resguardar la seguridad e integridad de los trabajadores, quienes están ejerciendo tareas agrícolas en el lugar.

Ayer, finalmente, pudieron realizar las tareas de cosecha de maíz, al amparo de un fuerte dispositivo policial. A su vez, los uniformados dieron lectura de una medida cautelar de urgencia con relación a la prohibición de ingreso de personas extrañas a una de las propiedades afectadas.

La preocupación más grande es que al término de la cosecha deben cultivar soja y no podrán hacerlo si no pagan la citada suma de dinero.

Según los productores, los invasores están siempre armados y utilizan pasamontañas para no ser reconocidos.

Prevén manifestarse mañana, en caso de no recibir una respuesta favorable de parte de las autoridades, en cuanto a seguridad para poder trabajar.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.