17 ene. 2025

Candidatos de Asunción presentarán propuestas para la niñez y la adolescencia

Candidatos a intendente de la ciudad de Asunción expondrán este jueves sus propuestas para la niñez y la adolescencia. El encuentro se dará en el marco de un panel debate organizado por Global Infancia y Unicef Paraguay.

Motricidad fina. En Space Kids los niños tendrán diversas actividades con manualidades.

Motricidad fina. En Space Kids los niños tendrán diversas actividades con manualidades.

Foto: Archivo

El encuentro de los candidatos a intendente de Asunción se realizará este jueves en el marco de un panel debate organizado por Global Infancia y Unicef Paraguay, donde expondrán sus propuestas para la niñez y la adolescencia.

Participarán del panel Johanna Ortega, candidata por la Alianza Asunción para Todos; Óscar Rodríguez, de la Asociación Nacional Republicana; Eduardo Nakayama, de Alianza Juntos por Asunción, y Luis Narvaja, del Frente Guasú.

El evento se realizará desde las 17.00, en el Centro Cultural Juan de Salazar. Es una serie de paneles debates donde se convoca a los candidatos a intendente de todos los partidos, movimientos y agrupaciones políticas de ciudades seleccionadas a exponer sus ideas sobre cómo promover acciones que favorezcan el desarrollo de la niñez y la adolescencia en sus municipios.

También, firmarán una nota de compromiso que permitirá que, una vez electos, participen de la iniciativa Municipios Amigos de la Niñez y la Adolescencia, reciban acompañamiento técnico y puedan reportar sus logros de forma periódica a la ciudadanía.

“Ser parte del panel debate como candidata o candidato a intendente significa demostrar interés real e invertir tiempo para dialogar con los diversos actores sociales, pero sobre todo con los niños, niñas y adolescentes”, dijo Rafael Obregón, representante de Unicef Paraguay.

Lea más: Algunos esconden sus propuestas

La firma de compromiso se realiza en el marco de la Ley 3966/2010 Orgánica Municipal y la Ley 1680/2001 del Código de la Niñez y la Adolescencia.

En Paraguay, el Código de la Niñez y la Adolescencia, Ley 1680/01, establece que los gobiernos nacionales, regionales y locales deben generar políticas públicas para que los niños, niñas y adolescentes tengan todos los derechos garantizados.

La actividad comenzó el pasado martes en San Juan Nepomuceno, donde presentaron su mirada en torno a la niñez y la adolescencia los candidatos Derlis Molinas (ANR), Nidia Alderete (Unámonos), Gerardo Acosta (Partido de la Juventud) y Olimpio Rojas (Alianza Fraterna Nepomuceno).

El evento continuará el martes de la otra semana cuando se prevé replicar la iniciativa con candidatos de Santa Rosa del Aguaray. Todas las actividades se transmitirán a través de la cuenta de Facebook de Unicef Paraguay.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la compañía San Cristóbal, de San Juan Bautista, Misiones, se manifestaron este viernes para pedir que continúen las obras del Tramo 3 de la circunvalación de la Ruta del Progreso. Además, expresaron preocupación por el polvo que afecta a los vecinos.
Una usuaria en X relató el susto de su vida debido a que un aparente adicto entró a su vivienda, ubicada en Ñemby. Aseguró que la Policía Nacional no apareció en momento alguno.
Una comitiva fiscal-policial fue recibida a balazos por unos supuestos invasores ilegales que había regresado a ocupar tierras de la familia Sanabria en la compañía Tacuapi, distrito de Yasy Kañy, Departamento de Canindeyú, tras el desalojo registrado este lunes.
Familiares de un adolescente de 16 años que fue asesinado de un disparo en la cabeza en J. Augusto Saldívar, pidieron justicia y que el caso se esclarezca. Inicialmente, se maneja el caso como un robo agravado.
El presidente de la República, Santiago Peña, viajó hasta Estados Unidos para la investidura de Donald Trump. Entre las distintas reuniones que mantuvo, una fue con un representante de Taiwán en el país norteamericano.
La falta de peces en los ríos Paraguay, Aquidabán e Ypané, provocó un incremento en los precios en Concepción. Los precios ascienden hasta G. 70.000.