23 sept. 2025

Cancillería confirma que Lula asistirá a Cumbre del Mercosur

28565597

Reunión. El presidente Lula Da Silva participará de la Cumbre de Jefes de Estado, el lunes.

ARCHIVO

El presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva participará de la Cumbre de Jefes de Estado convocada para el lunes, en Asunción, por la presidencia semestral del bloque sudamericano, ejercida por Paraguay. Ayer, una fuente de la Cancillería Nacional confirmó a este diario que el mandatario brasileño confirmó asistencia a la reunión que cada seis meses permite encontrarse a los mandatarios de los países fundadores del Mercosur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Bolivia ya fue aceptado como miembro pleno en diciembre del 2023, luego de que el Senado de Brasil, el último escollo que le faltaba al gobierno del presidente Luis Arce, aprobara el ingreso al bloque. Además de Lula, está confirmada la presencia del presidente del Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien el domingo declaró en Montevideo que quiere “preparar el terreno” en la próxima Cumbre del Mercosur para que el siguiente mandatario de su país insista en un bloque regional “más flexible”.

Esta ha sido la tónica de su gobierno dentro de este proceso de integración regional, en el que insistentemente ha pedido que el bloque “se abra al mundo” y en tal sentido, inició un proceso unilateral de acercamiento a China con interés de firmar un tratado de libre comercio bilateral con el gigante asiático.

Algo que el tratado fundacional y el Protocolo de Ouro Preto no permite. Los tratados con países extrazona se negocian en bloque y la decisión de firmar un acuerdo se adopta por consenso de los Estados Parte.

Esta será la última Cumbre del presidente Lacalle Pou, quien culminará su mandato en meses más. En octubre habrá elecciones generales en el Uruguay.

Quien ya se anunció que no vendrá a la Cumbre del Mercosur es el presidente de Argentina, Javier Milei, quien ha demostrado una actitud de rispidez con Lula a quien en más de una ocasión ha calificado de corrupto y “zurdito”. De hecho, el jefe de Estado brasileño ha expresado que Milei le debe unas disculpas.

El Mercosur se conformó hace 33 años, a través del Tratado de Asunción, y de acuerdo al Protocolo de Ouro Preto, la presidencia protémpore del bloque es ejercida por los Estados Parte, por rotación y en orden alfabético, durante seis meses. En esta ocasión, Paraguay, de la mano del presidente Santiago Peña, hará entrega de la presidencia al Uruguay, representado por Lacalle Pou. Desde mañana jueves, 4 de julio, empezarán las actividades previas a la Cumbre, con la XLIII Reunión Extraordinaria de la Comisión de Comercio del Mercosur (CCM), tercera instancia decisoria del bloque. Seguirá la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común.

El presidente de Bolivia confirma hoy si podrá estar

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, confirmará hoy si vendrá a Asunción para participar de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur. Inicialmente, en la visita que el presidente Santiago Peña realizó a Bolivia el pasado 13 de junio había anunciado la participación de Arce en la Cumbre. Sin embargo, el pasado miércoles, un grupo de militares se movilizó en el centro de La Paz, tomaron por unas horas el control de la Plaza Murillo, y accedieron al Palacio Quemado, la antigua sede del gobierno, encabezados por el general Juan José Zúñiga, quien el día antes había sido destituido como jefe del Ejército boliviano por unas declaraciones que había realizado sobre el ex presidente Evo Morales. El hecho fue denunciado como un intento de golpe de Estado, y generó la condena de los países del bloque sudamericano, incluyendo la Argentina. Esto ocurrió mientras en Asunción se iniciaba el 54° periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA, en la que participó la canciller argentina, Diana Mondino. Sin embargo, días después, el Gobierno de Milei dijo que el gobierno de Luis Arce hizo una “falsa denuncia de golpe de Estado”. Como consecuencia, Bolivia llamó a consultas a su embajador en Buenos Aires, y convocó al embajador de Argentina en La Paz, Marcelo Massoni, para expresarle su “enérgico rechazo” a la declaración de la Casa Rosada.
28565643

Luis Arce

Más contenido de esta sección
El Sindicato exige el cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH en el caso Santiago Leguizamón. Este miércoles, el senador disidente Mario Varela pedirá que el proyecto de Protección de Periodistas sea tratado en 15 días (8 de octubre).
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), que se manifiesta desde el lunes en la capital, en el marco de la presencia de la Corte IDH en el país, pide la renuncia del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Gral (R) Juan Ramón Benegas.
El diputado colorado oficialista Hugo Meza, quien lidera la bancada B del cartismo, instó a dejar de vivir con USD 150 millones por cinco años con relación a la donación de Taiwán. También habló de la “nepalización” y cree que se deben buscar consensos.
Varios diputados de la oposición, entre ellos Johanna Ortega y Guillermo Rodríguez, denunciaron que el cierre de debate durante la sesión de la semana pasada se realizó con la intención de censurar el debate de los supuestos sobres de dinero que involucran al presidente Santiago Peña.
El diputado Santiago Benítez negó la denuncia del periodista Aníbal Gómez Caballero, quien lo señaló como responsable de amenazas en su contra. Sostuvo que se trata de un “show mediático”, lo acusó de ser “vocero de la narcopolítica” y pidió a la Justicia investigar a fondo el caso. Alegó que hay un grupo que quiere que abandone la candidatura a la Intendencia de Pedro Juan Caballero.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, indicó que la presidenta de la Corte IDH, Nancy Hernández, no habló de una crisis democrática en Paraguay, sino de un contexto global marcado por la violencia política y reafirmó su confianza en el presidente Peña, ante el supuesto hallazgo de sobres en Mburuvicha Róga.