20 may. 2025

Cancillería aguarda comunicación sobre refugiados liberales

La Cancillería Nacional espera la comunicación oficial del Uruguay sobre la condición de refugiados de los cuatro miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Para el Ministerio de Relaciones Exteriores no existe violación de Derechos Humanos.

Liberales.PNG

Dirigentes del PLRA y los jóvenes procesados están en el Uruguay. Foto: Gentileza.

El asesor jurídico de la Cancillería, Rubén Ortiz, informó que el Uruguay otorgó el refugio a los miembros del PLRA que habían realizado el pedido. “Están haciendo uso de un derecho que está reconocido en convenios internacionales”, expresó.

Mencionó que toda persona que considerase estar en peligro por cuestiones ideológicas, religiosas, de raza o por una condición social puede solicitar ese derecho a cualquier país.

“Vamos a aguardar la comunicación oficial del Gobierno uruguayo sobre el otorgamiento de refugio”, agregó el funcionario al tiempo de agregar que la función de dicha institución será solo a nivel comunicacional.

Al ser consultado si este hecho representaría una mala imagen para el país, Ortiz respondió que no cree que se dé esa situación al argumentar que el otorgamiento de refugio no significa que un país no otorgue garantía en la Justicia.

“El refugio se otorga por convenciones internacionales, no porque las cosas estén marchando mal en Paraguay. No encuentro que haya violación de los derechos de los jóvenes que solicitaron el refugio en Uruguay”, expresó a la emisora 780 AM.

Cuatro integrantes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) imputados por la presunta fabricación de artefactos explosivos caseros a finales de marzo pidieron refugio en el Uruguay.

Los imputados son Brian Martínez, Rubén Moisés Galeano, Daniel Aquino y Osvaldo Luis Sánchez, los dos primeros de 18 años, quienes acudieron a la capital uruguaya acompañados de Alegre, Wagner y de otros referentes del PLRA, como Salyn Buzarquis.

Más contenido de esta sección
Un grupo de pobladores se manifestó en la noche de este lunes a favor del policía youtuber y en contra de la fiscala Fátima Girala. La protesta se realiza para que el uniformado no sea trasladado de la Comisaría 24ª de Asunción.
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.