31 ago. 2025

Canciller cree que cumbre con Bolivia marca “auspicioso inicio” de relaciones

El canciller de Paraguay, Luis Alberto Castiglioni, dijo este miércoles a su vuelta de Bolivia, que la primera cumbre de gabinetes entre los dos países supone un “auspicioso inicio” en sus nuevas relaciones, que van a proporcionar “mucho beneficio a uno y otro país”.

Luis Alberto Castiglioni

En las reuniones entre ministros paraguayos y bolivianos también se abordaron temas de seguridad en la región del Chaco.

Foto: EFE

Los Ejecutivos de ambos países firmaron en este encuentro 15 acuerdos bilaterales, a los que se suman otros seis entre el sector privado, con un cierre de negocios entre empresarios de ambas partes por USD 18 millones.

Luis Castiglioni señaló que los documentos rubricados abordaban “todas las áreas” pero insistió en los relativos a las cuestiones logísticas y a la hidrovía Paraguay-Paraná, que se presenta como la salida de Bolivia al Atlántico.

Lea más: Mario Abdo destaca crecimiento de Paraguay y Bolivia a pesar de coyuntura

“Bolivia nos necesita mucho ahora que han decidido virar hacia el Atlántico, luego del revés en La Haya”, comentó el canciller paraguayo, en alusión a la sentencia adversa en su demanda ante Chile de un acceso soberano al Pacífico.

El país andino apostó entonces por el Atlántico y Paraguay, conocedor de esa intención, espera aprovechar la ocasión y ofrecer su “industria naval, puertos, experiencia, navegantes...”.

Las reuniones entre ministros también abordaron la cuestión de la seguridad en la región del Chaco paraguayo, frontera natural entre ambos países y punto por el que transita la droga de la región.

Por esta cuestión, se avanzó en trabajar en información, intercambio de inteligencia y operativos conjuntos para combatir esta amenaza, como informó el canciller.

Paraguay, por su parte, espera que este afianzamiento de los lazos con Bolivia les beneficie en su acceso a mercados a los que llegue el estado plurinacional pero a los que Paraguay aún no tiene acceso, según las declaraciones de Castiglioni este miércoles a los medios.

Esta primera cumbre coincidió con la conmemoración del 84 aniversario de la firma del acuerdo que puso fin a la Guerra del Chaco, que enfrentó a los dos países entre 1932 y 1935 por el dominio del Chaco Boreal.

Más de ocho décadas después, el encuentro entre el mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, y el boliviano, Evo Morales, con sus respectivos gabinetes, representó un paso para “cambiar la historia” de enfrentamientos que arrastran ambos países en su pasado común.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de la compañía Mainumby, en Arroyos y Esteros, aseguran que no darán ni un paso atrás, por lo que conformaron retenes en la zona para vigilar y evitar el ingreso de basura en el lugar, en el marco de la instalación de un vertedero.
Una noche llena de música, danza y tradición marcó la 18ª edición del Festival del Quebracho en Puerto Casado. El evento se llevó a cabo el viernes 29 de agosto en el polideportivo parroquial, en el marco de las celebraciones patronales en honor a San Ramón Nonato.
Una mujer denunció el hurto de su vehículo en la Colonia Meno Cue, del barrio 8 de Diciembre, distrito de Yasy Cañy. El hecho ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado de agosto.
El presidente de la República, Santiago Peña, envió un saludo a los oficiales de la Policía Nacional en el día de la patrona de la institución, Santa Rosa de Lima. Además, recalcó la presencia policial en la zona de Itapúa donde se realiza el Rally del Paraguay.
Un joven fue despojado de su motocicleta un poco antes de llegar a su casa en Caacupé, cuando asaltantes lo interceptaron en otra motocicleta, lo tiraron al suelo, golpearon y cuando la víctima trató de huir le empezaron a disparar con armas de fuego, impactando una bala en la zona de su glúteo del lado izquierdo.
El Consorcio Rutas del Este anunció que se inició el proceso de regularización de nichos y cartelería en la franja de dominio para la obra Red Vial sobre la ruta PY02.