08 ago. 2025

Cancelan licitaciones de era Bataglia en IPS

26071626

Más anulaciones. Los representantes del Consejo de Administración decidieron suspender licitaciones anteriores.

CAPTURA DE PANTALLA

Las licitaciones para la compra de mosquiteros por G. 190 millones y la de adquisición de recipientes, vasos térmicos con tapa por más de G. 2.800 millones –llamados pertenecientes a la anterior gestión de Vicente Bataglia– fueron cancelados y anulados por los miembros del nuevo Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS), según resoluciones.

El llamado por contratación directa para la adquisición de mosquiteros, convocatoria que se hizo tras culminar el periodo epidémico de arbovirosis este año, fue cancelado el pasado 30 de noviembre. El monto planificado era de 190 millones.

La gestión anterior pretendía pagar un precio referencial de G. 95.000 por cada producto, que representaba tres veces más que el costo del mercado.

El llamado se aprobó el 29 de marzo y la apertura de sobres fue el 9 de mayo, pero finalmente se canceló. El costo elevado denunciado en publicaciones de ÚH es uno de los argumentos para la cancelación.

La otra licitación de la era Bataglia que fue cancelada es la de Adquisición de recipientes, vasos térmicos con tapa y láminas de PVC para la sección cocina del Hospital Central del IPS por más de G. 2.800 millones.

El argumento –según la resolución N° 081-009/2023 del 30 de noviembre– es la reciente adjudicación de los mismos elementos.

ANTERIORES CANCELACIONES. Las otras polémicas megalicitaciones canceladas fueron la los llamados de lavado y planchado y los de kits de sábanas que estuvieron bajo la lupa por las denuncias de supuestos direccionamientos y por los elevados costos presupuestados.

También, la nueva administración ya suspendió los llamados para los servicios de seguridad y vigilancia, de accesorios compatibles con mesas quirúrgicas de la marca Schmitz, sets de bombas infusoras con equipos en comodato y la de electrodomésticos, según las resoluciones del Consejo de Administración correspondientes al 29 de agosto y 5 de setiembre.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.