18 jul. 2025

Cancelación automática de citas: IPS aplicará modelo en hospitales del interior y en subespecialidades

El modelo de cancelación de citas no confirmadas del IPS alcanzó a reducir a 10% en la tasa de ausentismo en el día de la consulta que era de casi 25%. La medida se ampliará a los hospitales del interior del país.

IPS

El modelo del IPS de cancelación de citas redujo la tasa de ausentismo en el día de la consulta.

Foto: Dardo Ramírez

Tras aplicar el modelo de cancelación de citas no confirmadas y cubrir todos los centros médicos de Asunción y Central, el Instituto de Previsión Social (IPS) ampliará la medida en los hospitales del interior del país y en las subespecialidades, como en oftalmología, anunció a ÚH el licenciado Juan Carlos Frutos, gerente de Desarrollo y Tecnología.

A cuatro meses de la aplicación del sistema de cancelación de citas, el IPS registra una reducción del 7% al 10% en la tasa de ausentismo en el día de la consulta, que antes era de 25%. “Por ese lado, vemos una mejora en el proceso de optimización del uso de estas citas”.

Aparte de las especialidades, también se prevé extender este sistema a algunas subespecialidades de consultas, que en algunos casos pueden tener hasta 14. “El trabajo que constatamos con la Gerencia de Salud a partir de ahora también es incluir algunas especialidades”.
Estas especialidades incluirán subespecialidades, como las de oftalmología, que cuentan con alrededor de 14 en áreas específicas.

Lea más: Confirmación de citas en IPS: ¿Cuál es el error más común y cómo evitarlo?

Este sistema se aplica para intentar dar respuestas a la alta demanda de consultas, por lo que también continúa la redistribución de turnos a asegurados que están en lista de espera y la oferta de consultorios los días sábados en el Centro de Atención Ambulatoria.

El gerente de Tecnología reconoció que el impacto de la medida es positivo, aunque progresivo, y que también deben lidiar con la reducción de carga horaria del personal médico. Este fue un acuerdo firmado el año pasado con los médicos, y se enmarca en la Ley 7137, que reduce la carga horaria de los médicos, de 24 a 12 horas, desde marzo de este año.

Desafíos del sistema

Entre los desafíos, persiste la necesidad de actualización de los números de contacto de los asegurados. “Seguimos trabajando en el tema de la actualización de los números de contacto porque a menudo detectamos casos en los que el mensaje no le llega a la persona, pero al verificar en el sistema sí se fue a un número que estaba registrado”.

IPS.jpeg

El IPS solicita cancelar las citas médicas en el plazo de 48 horas.

Gentileza

Asimismo, persiste que hay asegurados que responden el mensaje de texto en lugar de utilizar el enlace digital, o llamar al Call center o hacer la confirmación o cancelación a través de MiIPS.

Ante este panorama, el gerente de Desarrollo y Tecnología dijo que están en conversaciones con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) para incorporar el WhatsApp como herramienta adicional con el fin de confirmar o cancelar citas.

Hospitales con cancelación automática

Los centros médicos que aplican el sistema de cancelación automática son Clínica Yrendague, el Hospital de Luque, la Clínica Campo Vía y el Centro de Atención Ambulatoria (CAA).

Nota relacionada: Ingavi de IPS se suma al sistema de liberación de citas

También el Centro Odontológico, el Hospital Geriátrico Prof. Dr. Gerardo Buongermini, la Clínica Isla Po’i, Hospital 12 de Junio, Clínica Boquerón y Clínica Nanawa.

Las Unidades Sanitarias de San Antonio, Piqueté Cué, Villeta, Ypacaraí e Itauguá, y los Puestos de Salud de Guarambaré e Itá. Y ahora se suma el Hospital Ingavi.

¿Cómo cancelar o confirmar?

El sistema consiste en que los asegurados confirmen o cancelen las citas en un plazo de 48 horas antes de la fecha de la consulta.

En los casos que no confirman, los turnos son liberados automáticamente y redirigidos a otros asegurados. Por ello, desde el IPS instan a confirmar o cancelar las citas.

El aviso correspondiente llega mediante un SMS a los asegurados. Ellos reciben el SMS en un plazo de 48 horas. El mensaje de texto corresponde al número (0962) 152-152, con un enlace para confirmar o cancelar la cita.

Los que reciban el SMS deben hacer clic en el enlace (no responder el SMS) y hacer el procedimiento correspondiente de cancelar o confirmar.

Más contenido de esta sección
El director jurídico de la Municipalidad de Asunción, Benito Torres, manifestó que “desde el punto de vista jurídico” no hay “causales” para la intervención de la Comuna. Defendió el uso de la cuenta única, figura cuestionada por la Contraloría que sostiene que “no puede ser aplicable a un gobierno municipal”.
La larga espera entre un bus y otro es una de las principales falencias del sistema del transporte público en la Capital y el Área Metropolitana.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud confirmó la circulación comunitaria del serotipo DENV-3 del virus del dengue en el departamento Central, con diez casos confirmados en Areguá, Luque y Capiatá. Además, se registra circulación activa del virus de chikungunya en cinco regiones sanitarias: Guairá, Asunción, Central, Itapúa y Amambay.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ofrece financiamiento para estancias de investigación en I+D, tanto en el extranjero para investigadores paraguayos, como en Paraguay para investigadores extranjeros o paraguayos residentes en el exterior.
En esta nueva especialidad habilitada en la Policlínica Ingavi, brindarán cuidados de la piel y control de lunares a niños y adultos asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS).
En su último reporte epidemiológico, el Ministerio de Salud Pública informó sobre el repunte de afecciones respiratorias en el país. La circulación activa de varios virus se refleja en el aumento de consultas en una semana.