22 jul. 2025

Salud alerta sobre aumento de consultas por afecciones respiratorias en la última semana

En su último reporte epidemiológico, el Ministerio de Salud Pública informó sobre el repunte de afecciones respiratorias en el país. La circulación activa de varios virus se refleja en el aumento de consultas en una semana.

Salud  reporta un aumento de consultas en centros médicos.

Las consultas por afecciones respiratorias van en aumento en las urgencias .

Foto: Archivo

“Unas 29.900 consultas por afecciones respiratorias en una semana. En consultorios ambulatorios se registra circulación de influenza A H1N1, SARS-CoV-2 y rhinovirus. La curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta”, se informó desde la cartera sanitaria.

“Hasta la fecha, la Vigilancia Centinela señala que 3.793 pacientes fueron hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales 278 corresponden a la cifra de internados de la última semana. Los más afectados siguen siendo los extremos de la vida: los niños menores de 2 años y los adultos mayores de 60 años”, detalló el Ministerio de Salud Pública.

Desglosó que entre los hospitalizados por infecciones respiratorias se identificó la circulación de rhinovirus, influenza A H1N1, influenza A no subtipificada, virus sincitial respiratorio (VSR), metapneumovirus y parainfluenza.

Medidas preventivas

Ante este escenario, se insta a mantener las medidas sanitarias para prevenir diversas enfermedades; la ventilación de lugares cerrados, el lavado de manos frecuente, la vacunación contra virus de invierno, cubrirse con el brazo al toser o estornudar, además de evitar el acercamiento a personas con síntomas de afecciones respiratorias. También es importante no compartir cubiertos, vasos y usar las mascarillas si se presenta síntomas.

No estaban inmunizados

Como dato relevante, destacó que según los datos que manejan, ninguno de los pacientes internados contaba con la vacunación anual contra la influenza y el COVID-19 para la temporada actual. De la misma manera, los niños pequeños afectados por VSR tampoco estaban inmunizados con Nirsevimab.

Más contenido de esta sección
El gerente de Desarrollo y Tecnología del IPS, Juan Carlos Frutos, aseguró que ya culminaron los trabajos de mantenimiento y migración de los servidores y que el sistema Mi IPS funciona adecuadamente. Sin embargo, las denuncias de los asegurados contradicen su versión.
La calificadora Solventa & Riskmétrica bajó la calificación del Programa de Bonos G5, G6, G7, G8 y G9, emitidos por la Municipalidad de Asunción, según cinco informes publicados este mes tras la asamblea de los tenedores de bonos registrada, el pasado 18 de junio.
En los albergues también se realizó asistencia sanitaria a cargo de funcionarios de Salud Pública, como también la Dirección de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres y el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME).
El Ministerio de Salud Pública promueve el plan piloto “gestores de casos”, en el marco del Plan Sumar, para mejorar el abordaje integral, el acceso y la continuidad del tratamiento de las adicciones en los hospitales públicos.
Tras el mantenimiento de los servidores del IPS el pasado sábado, los asegurados denuncian intermitencias y errores al intentar agendar una consulta desde la página web en la opción Mi IPS. No se pueden agendar turnos, hacer el trámite de supervivencia de jubilados ni servicios de pago.
En distintos puntos claves de Asunción, funcionarios municipales realizaron bacheos para mejorar la imagen de la ciudad de cara al inicio de los Juegos Panamericanos 2025.